Boletín 174 Agosto 2022

Parroquia Santa Beatriz - Leganes Madrid

Conozca todas las todas las novedades de la Parroquia Santa Beatriz del mes de Agosto 2022.

EN FUNERAL de Juan Pablo II RECOBRA LA FE

Para Louis-Alcine el momento de ingresar en la masonería coincidió con los primeros éxitos de una brillante carrera profesional: «Yo era un treintañero rodeado de triunfadores, todos ellos gente intelectualmente brillante. Llevaba diez años casado con una mujer alegre e inteligente».

Los fines de semana encadenaban cenas y salidas mundanas con agradables conversaciones entre amigos de su ámbito. No tenía grandes preocupaciones: «La vida me sonreía. Me propusieron hacerme masón y acepté, halagado de que una logia del Gran Oriente de Francia me hubiese escogido».

El bautizo  El 15 de febrero de 2005 nació su cuarta hija y se planteó la cuestión de su bautizo.

Hay muchos que se definen como ‘creyentes no practicantes’, pero el caso de Louis-Alcine era distinto: «Solo para no suprimir a Dios de mi vida totalmente, yo seguía yendo a misa los domingos, pensando que mal no podía hacerme, y a modo de recuerdo de lo que había vivido en otras épocas de mi vida. Mi mujer decía que me había convertido en un ‘practicante no creyente’. Y así era», confesó él mismo en la sesión de la segunda semana de agosto de los encuentros de la Comunidad del Emmanuel en Paray-le-Monial, la localidad de Francia donde Santa Margarita María Alacoque difundió la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Justo a esa comunidad estaba confiada la parroquia de la región parisina a la que acudieron para preparar la celebración. Cuando, en una reunión, los diversos padres fueron explicando por qué querían bautizar a sus hijos, los demás contaron «historias muy bellas», pero Louis-Alcine, «en un arranque de sinceridad», dijo lo que pensaba: «‘Para contentar a mi esposa’, dije… lo que no hizo sino aumentar su tristeza”.

El funeral En ese periodo estaban, cuando el 2 de abril de 2005 murió Juan Pablo II. Un compañero de trabajo, que conocía su “pasado cristiano”, le insistió en que el funeral, que se preveía masivo e histórico (de hecho, pocas veces se ha visto tal concentración de jefes de Estado y de Gobierno, católicos y no católicos), era un acontecimiento que no podían perderse: «¡Vamos, tenemos que ir!», le animó.

“Nostálgico o curioso, decidí ir”, explica Louis-Alcine, quien nunca había estado en Roma. Una vez allí, siguió a la multitud por Via Conciliazione y logró situarse en un punto desde donde podía ver el ataúd, sobre el cual habían depositado unos Evangelios cuyas páginas iban pasando, impulsadas por la brisa.

Ese ambiente le sugestionó y conmovió profundamente. Al llegar el Credo, lo rezó: «Invadido por mis recuerdos infantiles, canté la fe de la Iglesia universal. Y luego me impresionó el increíble recogimiento de esa masa de gente en el momento de la consagración. Cuando terminó la misa, a mediodía, el viento había pasado la última página del Evangelio, y yo decidí volver a ser católico. Éramos un millón de personas, pero Jesucristo, en esa misa, estuvo ahí para mí”.

Le costó despegarse de la Plaza de San Pedro, donde se quedó mucho tiempo, hasta que se vació casi por completo: «Yo no quería irme. Me sentía en casa. Había vuelto a mi hogar, donde Alguien me estaba esperando. Había llegado a Roma por una mezcla de curiosidad y nostalgia y había regresado católico».

La confesión sacramental

A las pocas semanas de regresar de la Ciudad Eterna, bautizaron a su hija. «¡Pero esta vez, no para contentar a mi mujer!”, bromea: «Ella estaba feliz de verme transformado».

Louis-Celine tenía, en cualquier caso, que «poner de nuevo en orden» su vida, y «que daba la cuestión de la masonería»:  «Tuve la suerte de recibir una buena formación en mi juventud, así que conocía el magisterio de la Iglesia. Pude comprender íntimamente qué sabia es la Iglesia cuando dice que hay que elegir entre una verdad que construye el hombre por sí mismo,  y una Revelación trascendente que nos es entregada; entre un bautismo al que se invita a todo el mundo a la luz del día y un conocimiento abierto a todos, y un rito iniciático oculto para el cual uno es seleccionado. Yo elegí y le escribí al maestro de mi logia».

El paso final era la confesión sacramental, que aún hubo de esperar «tres meses de penitencia y reconciliación» que le permitieron «pasar página»: «La página anterior de mi vida quedaba escrita: era mi vida, una riqueza, porque servía para acordarme de mi debilidad. Y yo tenía una página en blanco ante mí, que es la liberación total que me ofrecía el sacramento de la penitencia. Era yo quien iba a escribir con total libertad las siguientes páginas».

Louis-Alcine siente «una debilidad especial» por el sacramento de la reconciliación: «En un ritual tan sencillo, con tan poco ‘aparato’, ¡hay tal concentración de gracia! Tras un diálogo entre dos personas, y por medio de unas pocas palabras dichas en nombre de la Iglesia por el sacerdote, soy restaurado en la gracia de mi bautismo y de mi sacramento del matrimonio. ¡Jamás podremos descubrir toda la profundidad de este sacramento que abre una puerta al futuro y borra y perdona el pasado!»

«Gracias por permitirme evocar este acontecimiento de mi vida, ese día en que el Señor vino a buscarme y me rescató», concluye Louis-Alcine, quien no olvida que todo pudo suceder gracias a una propuesta de un amigo que jamás habría esperado ese resultado: “Dios se sirve de nosotros en beneficio de nuestros hermanos. Las palabras tienen su importancia, pueden abrir un camino nuevo a alguien mucho más allá de lo que nosotros conocemos».

Fuente:

 «Hoy no basta despertar la esperanza en la interioridad de las conciencias: es preciso cruzar juntos el umbral de la esperanza».                                                                                           

San Juan Pablo II

JESUS FARO Y GUÍA DE NUESTRA VIDA

Los momentos que nos están tocando vivir no son fáciles. Hay quien piensa en las plagas de Egipto: pandemias, guerras… arena del desierto. Es como volver atrás en el tiempo. El hombre parece que no ha sabido o no ha querido aprender de sus errores. Falta empatía y sobra egoísmo entre los seres humanos, en definitiva adolecemos de amor al prójimo.
Y, sin embargo, cuanto mayor son las dificultades y parece que los malos «augurios» nos acechan, más cerca está Jesús. Cristo transformado en personas que ayudan a los demás en su día a día: alimentos, ropa, calor humano… cristianos que hacen de su vida un servicio a los demás.
En un estudio realizado hace algunos meses se concluía que cada vez más personas acudían a las iglesias. Cada vez más personas buscaban refugió en Jesús. Cada vez más personas buscaban dar un sentido a su vida a través de la palabra de Dios.
Los cristianos buscamos la  luz y el sendero de nuestro caminar  a través de la palabra y de las obras de Jesús. Él es nuestro faro, nuestra guía.
En este periodo de Semana Santa que adquiere mayor dimensión si cabe, por las circunstancias que estamos viviendo, recordar que Jesucristo murió por nosotros para salvarnos y redimirnos. No hay mayor sacrificio.
Esta Semana Santa es una nueva oportunidad para estar más cerca de Jesús y de nuestros semejantes. Aprovechémosla.

Antonio Vaquerizo

ACTIVIDADES PARROQUIALES DEL MES

 

  • 15 de Agosto de 2022:        Fiesta la Asunción de la Virgen

AVE MARÍA

¿Descanso?

¡¡¡Cuantas personas necesitan de unos días de descanso tras las vacaciones!!! Es un contrasentido tener que relajarse después de las vacaciones…. Y sin embargo en muchos casos es así… No hace falta ser muy listo para darse cuenta que vacaciones y descanso nada tienen que ver. Ya les decía Jesús a sus discípulos “Venid a descansar un poco”, no les decía que “se fueran de vacaciones”.
Tenemos hoy en día el luminoso ejemplo de muchos voluntarios que pasan su tiempo estival ayudando en labores caritativas con instituciones religiosas en países necesitados y ni que decir tiene de los profesionales de medicina, ingeniería, etc… que pasan esas semanas en paises donde son necesarios realizando lo mismo que hacen a diario por su salario de forma desprendida.
Generalmente no se oye a esos voluntarios acabar su trabajo en países de misión y tener que tomarse unos descansos.
¿Porqué es eso? Porque la parte mejor, como a Marta, nos la dice Jesús es estar como María, atendiendo a la voz de Jesús. La voz de Jesús donde más claramente resuena es en el prójimo. Los voluntarios lo saben.
Si no vamos a realizar este año trabajos de voluntariado, por lo menos aprovechemos para estar mas atentos a la voz de Jesús.
Hagamos oración con mayor recogimiento, silencio, tranquilidad y paz. Sin correr, paladear cada palabra. Leamos El Nuevo Testamento dejándole que resuene en nuestro corazón y el Espíritu Santo sea nuestro consejero. Leamos a algún Santo Padre.
Y en todo pidamos a Nuestra Señora que purifique nuestras reflexiones para presentarlas a Jesús como presentó las necesidades de los novios de Caná, o mejor aún como presentó a Su Hijo Mismo en el Templo al anciano Simeón.
Si hacéis esto durante una hora todos los días del verano realmente volveréis totalmente descansados. felices y con las baterías llenas.

Manuel García

No olvides ayudar a la Parroquia

Suma tu luz, iluminarás nuestro proyecto común. Cada pequeño destello es importante

Vuestros hijos no son vuestros hijos.
Son los hijos y las hijas de la llamada de la vida a sí misma.
Vienen a través vuestro, pero no de vosotros.
Y aunque estén con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor pero no vuestros pensamientos.
Porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis abrigar sus cuerpos pero no sus almas, pues sus almas habitan en la mansión del mañana, que vosotros no podéis visitar ni siquiera en sueños.
Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis hacerlos a ellos como a vosotros.
Ya que la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.

Khalil Gibrán

El profeta

PAPA FRANCISCO ORACIÓN POR LA PAZ

Papa Francisco recordó la guerra en Ucrania: “En el dolor de esta guerra hacemos una oración todos juntos, pidiendo al Señor el perdón y pidiendo la paz” :

Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de nosotros pecadores.
Señor Jesús, nacido bajo las bombas de Kiev, ten piedad de nosotros.
Señor Jesús, muerto en brazos de la madre en un bunker de Járkov, ten piedad de nosotros.
Señor Jesús, enviado veinteañero al frente, ten piedad de nosotros.
Señor Jesús, que ves todavía las manos armadas en la sombra de tu cruz, ¡ten piedad de nosotros!

Perdónanos Señor,
perdónanos, si no contentos con los clavos con los que atravesamos tu mano, seguimos bebiendo la sangre de los muertos desgarrados por las armas.
Perdónanos, si estas manos que habías creado para custodiar, se han transformado en instrumentos de muerte.
Perdónanos, Señor, si seguimos matando a nuestros hermanos, perdónanos si seguimos como Caín quitando las piedras de nuestro campo para matar a Abel.
Perdónanos, si seguimos justificando con nuestro cansancio la crueldad, si con nuestro dolor legitimamos la brutalidad de nuestras acciones.
Perdónanos la guerra, Señor. Perdónanos la guerra, Señor.

Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ¡te imploramos! ¡Detén la mano de Caín!
Ilumina nuestra conciencia,
no se haga nuestra voluntad,
¡no nos abandones a nuestras acciones!
¡Detennos, Señor, detennos!
Y cuando hayas parado la mano de Caín, cuida también de él. Es nuestro hermano.
Oh Señor, ¡pon un freno a la violencia!
¡Deténnos, Señor!

Amén

 

SUSPENDIDO ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

Luis Orione

 

Perseguido y traicionado inicuamente, hasta la misma cruz, imploró a su Padre celestial, con gran voz, el perdón para los bárbaros que lo habían crucificado. El, que había ordenado a Pedro que envainara su espada, y que no derramó jamás la sangre de nadie, quiso derramar toda su sangre divina, y su vida, por los hombres, sin distinción de judío o griego, romano o bárbaro [cf Col 3,11; Gál 3,28; Rom 10,12]: ¡Verdadero rey de paz: ¡Dios, Padre, Redentor de todos!
Quiso morir con los brazos abiertos, suspendido entre el cielo y la tierra, llamando a todos ángeles y hombres a su Corazón abierto, traspasado: anhelando abrazar y salvar en ese Corazón divino a todos, a todos, a todos: ¡Dios, Padre, Redentor de todo y de todos!
Jesús no hizo construir para sí un mausoleo, como los antiguos reyes; pero por todas partes se ven casas consagradas a su memoria, en las grandes ciudades como en los pueblos pequeños. Y aún en lugares despoblados, entre las nieves eternas, se levantan ermitas humildes refugios muy parecidos a la gruta de Belén con una cruz que evoca la obra de amor y de inmolación de Nuestro Señor Jesucristo; ¡esa cruz habla a los corazones del evangelio, de la paz, de la misericordia de Dios por los hombres!… No fueron los milagros ni su resurrección los que me conquistaron, sino su Caridad: ¡esa caridad que venció al mundo!

San Luis Orione

Para saber más

Estamos cerca de ti para resolver cualquier consulta




Boletín 173 Julio 2022

Parroquia Santa Beatriz - Leganes Madrid

Conozca todas las todas las novedades de la Parroquia Santa Beatriz del mes de Julio 2022.

IMPORTANCIA PRIMORDIAL DEL TESTIMONIO

La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar, mediante el testimonio. Supongamos un cristiano o un grupo de cristianos que, dentro de la comunidad humana donde viven, manifiestan su capacidad de comprensión y de aceptación, su comunión de vida y de destino con los demás, su solidaridad en los esfuerzos de todos en cuanto existe de noble y bueno. Supongamos además que irradian de manera sencilla y espontánea su fe en los valores que van más allá de los valores corrientes, y su esperanza en algo que no se ve ni osarían soñ ese riesgo, cierto y permanente.
Papa Francisco «La alegría del Evangelio»

 Seguir leyendo

“La esperanza es un riesgo que hay que correr”.

Georges Bernanos

CARGAR PILAS Y DESCANSAR

El verano ya está aquí y muchas personas se aprestan a coger unas merecidas y anheladas vacaciones. Es el momento de cargar pilas, de descansar y tomar aire después de meses y meses de gran dureza.
A nuestros destinos, a nuestros lugares de descanso llevaremos bañadores, ropa ligera, buen humor, ganas de pasarlo bien y por supuesto, llevaremos a Jesús con nosotros..

Antonio Vaquerizo 

Seguir leyendo

ACTIVIDADES PARROQUIALES DEL MES

  • 25 Julio Fiesta Santiago Apóstol

VACACIONES: TIEMPO DE ENCUENTRO

¿Nos hemos preguntado que son las vacaciones? A nuestros abuelos, en su juventud ni les sonaba este término, vacaciones, como mucho los más acomodados hablaban de veranear. Pero para muchos era motivo de más trabajo, en el campo, o de buscar la mejor manera de pasar la canícula. ¿En que hemos trasformado las vacaciones?

Manuel García

Seguir leyendo

Julio un mes para sostener tu Parroquia

Suma tu luz, iluminarás nuestro proyecto común. Cada pequeño destello es importante

“Nacisteis juntos y juntos para siempre. Estaréis juntos cuando las alas blancas de la muerte esparzan vuestros días.

Sí; estaréis juntos en la memoria silenciosa de Dios. Pero dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros. Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura. Que sea, más bien, un mar movible entre las costas de vuestras almas.

Llenaos el uno al otro vuestras copas, pero no bebáis de una sola copa. 

Daos el uno al otro de vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.

Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente. Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga, porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones.

Y estad juntos, pero no demasiado juntos, porque los pilares del templo están aparte. Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.”

Khalil Gibrán

El profeta, El matrimonio

QUEDO PARAPLEGICA ESQUIANDO

Una joven desde el cielo intercediendo por otra en la tierra. Esto es lo que ocurrió con la beata Chiara Badano y Astrid, una chica que se recuperó de manera insólita de quedarse parapléjica en el último día de la novena dedicada a esta joven beata.  

Todo ocurrió cuando Astrid tenía 20 años. Esos días se fue a Suiza a esquiar. La montaña estaba llena de nieve y se atrevió a realizar algunos saltos. Todo iba muy bien.

Seguir leyendo

TU PRESENCIA

 Abstraída en tu
presencia
Imagino tu mirada
Y me sumerjo en tu amor…
Nada deseo más, nada
que, que me invada.

Quiero partir a tu lado
mi oración torna en clamor
Volar afortunada,
Y sentir por fin tu consuelo

Miriam

Seguir leyendo

Para saber más

Estamos cerca de ti para resolver cualquier consulta




Boletín 172 Junio 2022

Parroquia Santa Beatriz - Leganes Madrid

Conozca todas las novedades de la Parroquia Santa Beatriz del mes de Junio 2022.

LA DULCE  ALEGRIA DE EVANGELIZAR. 

El bien siempre tiende a comunicarse. Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás. Comunicándolo, el bien se arraiga y se desarrolla. Por eso, quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien. No deberían asombrarnos entonces algunas expresiones de san Pablo: «El amor de Cristo nos apremia» (2 Co 5,14); «¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio!» (1 Co 9,16)

Papa Francisco, Evangelii gaudium (Nº 9 y 13)

 Seguir leyendo

“Las palabras amables pueden ser cortas y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente infinitos”.

Madre Teresa de Calcuta

SAN ANTONIO DE LA FLORIDA

SAN ANTONIO DE LA FLORIDA, SANTO DE MADRID
El próximo 13 de junio se celebrará como cada año San Antonio de la Florida, considerado como el segundo patrón de Madrid. Célebres son sus verbenas, así como el rosario de modistillas que llevan 13 alfileres al santo para poder encontrar novio o la recogida de los tradicionales «panecillos del santo» que según cuenta la tradición «así no te faltará pan para todo el año».  

Antonio Vaquerizo

Sigue leyendo

ACTIVIDADES PARROQUIALES DEL MES

  • 2 de Junio de 2022:        Vigilia de Pentecostes.
  • 11 de Junio  de 2022:          Concierto Solidario. Matina y Gospel Libertad.    Fiesta conclusión del curso pastoral.
  • 19 de Junio de 2022:        Comienzo horario de verano.

SAGRADO CORAZON DE JESUS

Junio mes del Sagrado Corazón de Jesús

En esta columna mariana hoy queremos recordar la devoción que en el mes de junio se hace al Sagrado Corazón de Jesús. La Iglesia nos regala, tras el tiempo Pascual, un rosario de fiestas encadenadas grandes e imprescindibles para todo cristiano. Ascensión, Pentecostés, Santísima Trinidad, etc…

Manuel García

Sigue leyendo

Gracias por hacerlo posible

Suma tu luz, iluminarás nuestro proyecto común. Cada pequeño destello es importante

La humanidad tiene la necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes, que se atrevan a caminar contra corriente y a proclamar con fuerza y entusiasmo la propia fe en Dios.

San Juan Pablo II

VIGILIA COMUNITARIA DE PENTECOSTES

El Espíritu Santo nos invita a permanecer en vela, a vivir en vela, para percibir su presencia, para acoger sus movimientos en nosotros.
Velando, queremos que se realice en nosotros un nuevo Pentecostés, una nueva invasión de la fuerza del amor de Dios.
Este es nuestro deseo y nuestra esperanza. Pentecostés es la Pascua del Espíritu, Aliento de Dios que pone en movimiento la fe y la vida.

Seguir leyendo

 

 

DANOS MARIA UNA ESPERANZA GRANDE

 

«¡Ave, María, llena de gracia, intercede por nosotros! Tú has querido servirte de nosotros, miserables, llamándonos misericordiosamente al altísimo privilegio de servir a Cristo en los pobres; has querido que fuéramos servidores, hermanos y padres de los pobres, viviendo de gran fe y totalmente abandonados en la Divina Providencia. Nos has dado hambre y sed de almas, ardentísima caridad: ¡almas, almas!
San Luis Orione. 

 Seguir leyendo

 

Para saber más

Estamos cerca de ti para resolver cualquier consulta




Boletín 171 Mayo 2022

Parroquia Santa Beatriz - Leganes Madrid

Conozca todas las novedades de la Parroquia Santa Beatriz del mes de Mayo 2022.  DONACION AYUDA UCRANIA

MAYO  MES DE MARIA

El rol de la Virgen María
María se caracteriza por ser “humilde sierva del Señor” dice el Papa, de hecho, “este es el rol que ha ocupado durante toda su vida terrena y que conserva para siempre”. Después explica que, a un cierto punto, en los Evangelios, “ella parece casi desaparecer; pero vuelve en los momentos cruciales, como en Caná, cuando el Hijo, gracias a su intervención atenta, realizó la primera “señal” y después en el Gólgota, a los pies de la cruz”. 
Papa Francisco.

Seguir leyendo

«La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana.  Nos hemos de liberar de la falsa idea de que la fe ya no tiene nada que decir a los hombres de hoy».

Papa Benedito XVI

RECUERDOS DE NIÑEZ, RECUERDOS DE MARIA.

Cuando yo era pequeño y apenas levantaba dos palmos del suelo la llegada del mes de mayo era festejado por todo lo alto, era el mes de la Virgen, el mes de María. La vida se teñía de color, de luz, de alegría.
Antonio Vaquerizo

Sigue leyendo.

ACTIVIDADES PARROQUIALES DEL MES

  • 5 al 14 de Mayo de 2022:     Novena de Santa Gema 
  • 8 de Mayo de 2022:        Fiesta conclusión catequesis 1ª comunión.
  • 14 de Mayo de 2022:     Fiesta de Santa Gema 
  • 15 de Mayode 2022:      Fiesta San Luis Orione
  • 15 de Mayode 2022:      Preparación prebautismal
  • 22 de Mayo de 2022:     Preparación prebautismal
  • 28 de Mayo de 2022:     Bautismos

AVE MARÍA

Nada mas comenzar la Pascua, empieza mayo, mes dedicado a Nuestra Señora.
Cristo se manifiesta en toda Su Gloria y Grandeza tras Su Resurrección.
Para los que somos más débiles Nuestro Señor nos entrega en la Cruz a Su propia Madre para que nos acojamos a Ella y en Ella encontremos refugio y paz. 

Manuel García

Sigue leyendo

Gracias por tu ayuda a la Parroquia

Suma tu luz, iluminarás nuestro proyecto común. Cada pequeño destello es importante

El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad. 

San Juan Pablo II

PAPA FRANCISCO ORACIÓN POR LA PAZ

Papa Francisco recordó la guerra en Ucrania: “En el dolor de esta guerra hacemos una oración todos juntos, pidiendo al Señor el perdón y pidiendo la paz” : Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de nosotros pecadores. Señor Jesús, nacido bajo las bombas de Kiev, ten piedad de nosotros. Señor Jesús, ….

Papa Francisco

Sigue leyendo

LA MUJER MAS LONGEVA DEL MUNDO

¡Una monja francesa, decana de la humanidad! A los 118 años, la hermana André, cuyo verdadero nombre es Lucile Randon, es ahora la mujer más vieja del mundo

Sigue leyendo

Para saber más

Estamos cerca de ti para resolver cualquier consulta




Boletín 169 – Marzo 2022

Parroquia Santa Beatriz - Leganés

Conozca todas las todas las novedades de la Parroquia Santa Beatriz del mes de Marzo 2022. Celebremos el Miércoles de Ceniza.

«No nos cansemos de hacer el bien»

Texto íntegro del Mensaje del Papa para la Cuaresma 2022
Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado. Para nuestro camino cuaresmal de 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san Pablo a los gálatas: «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad (kairós), hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a).

1. Siembra y cosecha

Sigue leyendo

“La paz exige cuatro condiciones esenciales:

Verdad, justicia, amor y libertad.”     

 Juan Pablo II

 

AMA A TU PRÓJIMO COMO A TÍ MISMO

Jesús dijo a sus discípulos «ama a tu prójimo como a ti mismo». Una máxima  que es la base del cristianismo y que debería ser la aspiración de cualquier persona sea o no cristiana. Esta reflexión viene muy a mano en los tiempos de pandemia que vivimos. En unos momentos tan complicados hacer caso de las directrices que se dan por parte de las autoridades sanitarias en materia de seguridad es vital. El uso de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad entre personas o no fumar en espacios públicos son medidas que se deben cumplir, y sin embargo, no todos las cumplen. Y esos pocos contagian a esos muchos y nos llevan a la situación que por desgracia vivimos. Sería muy importante que aquellos que se saltan las normas hicieran suya la frase de Jesús «Ama a tu prójimo como a ti mismo» de esa forma, pensando también en su semejante se reducirían los casos de contagio y no cargaríamos de trabajo a unos sanitarios (médicos, enfermeras, celadores…) que están ya saturados. Y en estas horas difíciles encomendarnos a la Virgen del Pilar, patrona de España, para que de «sentido» a los que no lo tienen y paciencia a todos.

Antonio Vaquerizo

ACTIVIDADES PARROQUIALES DEL MES

  •  5 y 6 de Marzo de 2022:   Curso Prematrimonial
  • 13 y 20  de Marzo de 2022:    Preparación prebautismal
  • 15 de Marzo de 2022:    Consejo Pastoral
  • 19 de Marzo de 2022:         Fiesta San José 
  • 22 de Marzo de 2022:    Consejo Económico
  • 26 de Marzo de 2022:  Bautismos

AVE MARÍA

MARÍA ES MÁRTIR EN SU ALMA

El martirio de la Virgen se nos transmite en la profecía de Simeón y también en el relato de la Pasión del Señor. “Este niño ha sido puesto aquí —dijo del niño Jesús, el santo anciano— como signo de contradicción y a ti una espada te traspasará el alma’ refiriéndose a María”. Madre Bendita, es muy cierto que una espada atravesó tu alma. Además, solo atravesándola pudo penetrar la carne de tu Hijo. Después de que tu Jesús había entregado el espíritu, la cruel lanza que abrió su costado obviamente no pudo alcanzar su alma; pero la tuya sí la atravesó. Su alma ya no estaba, pero la tuya no pudo sustraerse. No se sorprendan, hermanos, si decimos que María sufrió el martirio en su alma. Quien se asombre de ello olvida, no ha escuchado, que Pablo cuenta entre los mayores crímenes de los gentiles la falta de afecto. Estaba lejos de ser así para el corazón de María. Que esté lejos de ser así para sus pequeños siervos. Sermón del abad san Bernardo (dom. As., 14-15)

Manuel García

No olvides ayudar a la Parroquia

Suma tu luz, iluminarás nuestro proyecto común. Cada pequeño destello es importante

Almitra, entonces, habló, diciendo: Os preguntaríamos ahora sobre la Muerte. Y él respondió: Desearíais saber el secretó de la muerte. ¿Pero cómo lo encontraréis a menos de buscarlo en el corazón de la vida? El mochuelo, cuyos ojos atados a la noche son ciegos en el día, no puede descubrir el misterio de la luz. Si, en verdad, queréis contemplar el espíritu de la muerte, abrid de par en par vuestro corazón en el cuerpo de la vida. Porque la vida y la muerte son una, así como el río y el mar son uno también. En el arcano de vuestras esperanzas, y deseos reposa vuestro conocimiento silencioso del más allá: Y, como las semillas soñando bajo la nieve, vuestro corazón sueña con la primavera.
Khalil Gibrán

El profeta, La Muerte

POR UNA IGLESIA SINODAL

El pasado 10 de octubre el Papa Francisco abría en Roma el camino sinodal que, tras tres años de trabajo, concluirá en octubre de 2023. Un Sínodo que tiene como objetivo la potenciación de la sinodalidad, y que se reúne con el título Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión.
En el momento actual, el Sínodo es un proceso de escucha al Pueblo de Dios, diálogo y discernimiento para aclarar la voluntad de Dios para su Pueblo.
Con este motivo el Papa Francisco nos invita a toda la Iglesia, así como a los alejados y excluidos, a interrogarnos sobre la sinodalidad, un tema decisivo para la vida y la misión de la Iglesia, porque «precisamente, el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio» (Papa Francisco).

Sigue lelyendo

CANTO A LA VIRGEN

¡Dejadme amar y cantar!

Soy un pobre peregrino

que busco luz y amor;

vengo al Santuario

con el rosario en la mano para convertirme en el escabel de los pies inmaculados de María, «in  eterno»;

¡vengo a buscar luz y amor de Dios

 y de las almas!

Vengo a ti para no perderme,

 después de haber pasado entre profundidades, hundimientos, alturas, precipicios, montañas, huracanes,

abismos y oscuridades del espíritu,

sombras negras …

Vengo a ti, y siento, encima de mí,

una alta paz, que se cierne:

 veo su manto extenderse

sobre todas las tempestades, y una serenidad inofuscable que supera las regiones de la luz humana,

y traspasa todos nuestros esplendores,

 que me arrolla y penetra

San Luis Orione

Para saber más

Estamos cerca de ti para resolver cualquier consulta