LOS NIÑOS PROTAGONISTAS: INFANCIA MISIONERA

Jornada, Infancia Misionera - Parroquia Santa Beatriz

Cuatro millones de niños son ayudados en el mundo por otros pequeños gracias a Infancia Misionera.

La Infancia Misionera es la Obra Pontificia con la que el Papa apoya el trabajo que los misioneros realizan con los más pequeños en los territorios de misión. Gracias a la generosidad de los donantes –muchos de ellos niños-, se sostienen más de proyectos infantiles de educación, salud y protección de la vida y evangelización. Así, cuatro millones de niños al año encuentran en la Iglesia católica una familia.

Cuando Harriet enfermó de malaria y tifus en Bujuni (Uganda), un poblado sin agua ni luz ni carreteras, tenía pocas posibilidades de sobrevivir. Hizo un viaje de dos horas en moto hasta el hospital más cercano, el de la diócesis de Hoima, donde fue atendida por las religiosas Hijas de María de Uganda y se curó. Ahora ella quiere ser enfermera como ellas, y está estudiando en el colegio diocesano para poder conseguirlo, aunque tenga que caminar 4 horas al día.
Lejos de allí, en Tailandia, la madre de Chan se quedó embarazada muy joven y fue abandonada por todos, incluso por su novio. Las hermanas del Buen Pastor en Bangkok la acogieron y Chan va a poder nacer con dignidad, y tener un hogar donde crecer, al igual que muchos otros niños como él.
En India, la familia de Vikhonuo no tenía recursos para proporcionarle un futuro. Ingresó en el Hogar Eden garden en Nagalaand, llevado adelante por misioneros jesuitas, y allí ha podido estudiar y conocer a Jesús. Ahora tiene la esperanza de ser diseñadora mientras vive, crece y aprende rodeada de otros niños.

¿Qué tienen en común Harriet, Chan, y Vikhonuo?

Los tres han encontrado una familia en la Iglesia católica. Y son los protagonistas del vídeo propuesto por Infancia Misionera para la Jornada de este domingo.
Los niños ayudan a los niños. Los misioneros, dentro de su labor evangelizadora, atienden con especial cuidado a los niños, y lo hacen de muchas formas: escuelas, hospitales, orfanatos, centros de discapacitados, comedores, catequesis… Este trabajo es muy costoso, y necesita el apoyo de toda la Iglesia universal. El Santo Padre se lo ofrece a a través de lo que recauda Infancia Misionera en todo el mundo, para poder atender al año a más de cuatro millones de niños en África, Asia, Oceanía y ciertas regiones de América.

¿De dónde vienen los fondos para financiar proyectos al año?

Lo peculiar de Infancia Misionera es que muchos de los donantes también son niños. Desde su fundación, se invita a los más pequeños a participar en la misión de la Iglesia con su oración y sus donativos. De este modo, forman una red mundial, cuyo lema fundacional es “Los niños ayudan a los niños”.

Para esta Jornada, Infancia Misionera en España invita a todos los niños a rezar por los misioneros y por los niños del mundo. Además, les anima a colorear y montar sus propias “huchas del compartir”, para poder depositar sus donativos.

Sin embargo, esto no es solo cosa de niños. Desde que hace 100 años esta iniciativa se asumiera como una Obra Pontificia, se convirtió en el cauce oficial de la Santa Sede para sostener el trabajo que la Iglesia realiza con la infancia en los territorios de misión. Las necesidades son enormes, así que también los adultos están invitados a colaborar en esta gran obra de la Iglesia con su oración y sus donativos.

Fuente: Religión en Libertad



CONCIERTO DE VILLANCICOS

TE INVITAMOS AL 

CONCIERTO DE VILLANCICOS

CORAL   C@NT@M@S

SABADO 7 DE ENERO DE 2023

HORA: 19:30

PROGRAMA:

SILENT NIGHT F.                                         J. Gruber
ANGELS WE HAVE HEARD ON HIGH       Tradicional
CRISTO HA NACIDO EN UN PORTAL        H. Beuerle
EL SAGRADO NACIMIENTO                      I. Guijarro
ESTA NOCHE, CABALLEROS                    A. di Marco
A LAS DOCE DE LA NOCHE                      J. L. Blasco
YA VIENE LA VIEJA                                    M. Asins-Arbó
CHIQUIRRIQUITÍN                                     O. Martí
DALE QUE DALE                                       S. Ruiz de Luna
HACIA BELÉN VA UNA BURRA                 F. Civil
GATATUMBA                                             J. Perera
NO LA DEVEMOS DORMIR                     Cancionero de Uppsala
AFRICAN ALLELUIA                                 B. Harlan

Soprano solista: Mabel Martín Jiménez

Director: Ignacio Guijarro García



PALABRA DE VIDA – ENERO 2023

«Aprended a hacer el bien, buscad la justicia» (Is 1, 17).   
La palabra de vida del mes de enero está tomada del primer capítulo del profeta Isaías. Esta frase ha sido elegida para la «Semana de oración por la unidad de los cristianos», que se celebra en todo el hemisferio norte del 18 al 25 de enero. Los textos han sido preparados por un grupo de cristianos de Minnesota, en Estados Unidos . La justicia es un tema candente. Las desigualdades, la violencia y los prejuicios crecen en una sociedad a la que le cuesta dar testimonio de una cul-tura de paz y de unidad.
Y los tiempos de Isaías no eran muy diferentes de los nuestros. Las guerras, las rebeliones, la búsqueda de la riqueza y el poder, la idolatría y la marginación de los pobres habían hecho des-carriarse al pueblo de Israel. Con palabras muy duras, el profeta llama a su gente a convertirse, indicando el camino para volver al espíritu originario de la alianza de Dios con Abrahán.
«Aprended a hacer el bien, buscad la justicia».
¿Qué significa aprender a hacer el bien? Hemos de ponernos en disposición de aprender, lo cual requiere un esfuerzo por nuestra parte. En nuestro camino diario, siempre tenemos algo que comprender, que mejorar; podemos volver a empezar si nos hemos equivocado.
¿Qué significa buscar la justicia? Esta es como un tesoro que hay que buscar y desear: es la meta de nuestro modo de actuar. Practicar la justicia nos enseña a hacer el bien. Es saber captar la voluntad de Dios, que es nuestro bien.
Isaías ofrece ejemplos concretos. Las personas que Dios prefiere mayormente, porque son las más indefensas, son los oprimidos, los huérfanos y las viudas. Dios invita a su pueblo a cuidar de los demás de modo concreto, sobre todo de quienes no están en condiciones de hacer valer sus derechos. Las prácticas religiosas, los ritos, los sacrificios y las oraciones no le son gratos si no se corresponden con la búsqueda y la práctica del bien y la justicia.
«Aprended a hacer el bien, buscad la justicia».
Esta Palabra de vida nos empuja a ayudar a los demás a tener una mirada atenta y a socorrer al necesitado con hechos. Nuestro camino de conversión requiere abrir el corazón, la mente y los brazos, sobre todo, a quienes sufren.
«El deseo y la búsqueda de la justicia están grabados desde siempre en la conciencia del hombre; Dios mismo los depositó en su corazón. Pero, a pesar de las conquistas y progresos realizados a lo largo de la historia, ¡qué lejos sigue estando el pleno cumplimiento del proyecto de Dios! Las guerras en curso a día de hoy, así como el terrorismo y los conflictos étnicos, son señal de de-sigualdades sociales y económicas, de injusticias, de odios. […] Sin amor, sin respeto a la perso-na, sin atender sus necesidades, las relaciones personales pueden ser correctas, pero también pueden volverse burocráticas, incapaces de dar respuestas decididas a las exigencias humanas. Sin amor, nunca habrá justicia verdadera, no se compartirán los bienes entre ricos y pobres, no se atenderá la singularidad de cada hombre y mujer ni la situación concreta en que se encuen-tran» .
«Aprended a hacer el bien, buscad la justicia».
Vivir por un mundo unido es preocuparse de las heridas de la humanidad a través de pequeños gestos que ayudan a formar la familia humana.
Un día, J. de Argentina se encuentra por casualidad con el director del instituto donde había da-do clases, el cual lo había despedido con un pretexto. Cuando el director lo reconoce, trata de evitarlo, pero J. va a su encuentro. Le pregunta por él y el director le cuenta las dificultades de los últimos tiempos, le dice que vive en otra ciudad y que está buscando trabajo. J. se ofrece a ayudarlo, y al día siguiente difunde entre sus contactos la noticia de que está buscando trabajo para una persona. La respuesta no tarda en llegar. Cuando el director recibe la noticia de una oferta de trabajo, no se lo puede creer. La acepta, profundamente agradecido y conmovido de que precisamente aquel que él había despedido se interese concretamente por él.
J. recibe el «céntuplo», porque precisamente en ese momento le ofrecen dos trabajos que siem-pre había deseado, desde que estudiaba en la universidad. También él está asombrado y conmo-vido por el amor tan concreto de Dios .                                        Patrizia Mazzola y el equipo de la Palabra de vida



FELIZ NAVIDAD 2022

¡Feliz navidad! 
Que la Buena Noticia, del Nacimiento de Dios en Belén, llegue a ti y tu familia para llenar los corazones de esperanza e ilusión.



EL TIEMPO PARA UN CATOLICO

El tiempo comienza a entretejer sus maquinaciones

Con el repique de 12 campanas que marcan la necesidad de una nueva agenda-calendario. Para el mundo, esa agenda se debe llenar de trabajos, negocios, fiestas, reuniones, etc…. ¿De que las debe llenar un católico? Pues …  de trabajos, negocios, fiestas, reuniones, etc.  Pero no de las mismas que el mundo. O al menos se debe notar que si hay un católico en medio de esas cosas ya no son iguales que las que marca el mundo. Si hay trabajos civiles, también y más importantes son los trabajos de la fe. Si hay negocios económicos, no hay mayor beneficio que alcanzar la Gloria a precio de amor. Si hay fiestas, no hay mayor fiesta que la Mesa de la Eucaristía. Si hay reuniones, debes procurar que Dios esté en medio de ellas, así las conclusiones serán más santas.

Por mucho tiempo que nos toque vivir, de nada vale si nos alejamos de la Voluntad de Dios. Cuando nos acercamos a la Voluntad de Dios, tendremos el tiempo cumplido.
Cada instante, vivido con el más absoluto desprendimiento y poniendo nuestros talentos en Manos de Dios estará llenando de vida nuestros años y no de años nuestra vida. Lo que un católico debe ver, con agradecimiento infinito, en el tiempo que vive, es la gran oportunidad que tiene de bendecir a Dios en cada hermano que nos encontramos en nuestro día a día cotidiano.

No hace falta ir a las selvas para predicar a Dios

Hace falta predicar a Dios en la selva de nuestro alrededor. Y en España cada día más. Y en nuestra ciudad, barrio, familia, debemos hacer presente a Jesús. Contra la maldita ideología que exige que las creencias deben hacerse en sitio cerrados y solo a titulo personal, debemos dedicar nuestro tiempo a predicar que la fe en Jesucristo es para todos, alcanza a todos los ámbitos de la vida y por lo tanto necesita ser pública.

Debemos hacerlo con humildad, si… pero también con valentía, decisión y convicción. Este año que comienzo a llenarse de cosas en las agendas, debemos llenarlos de trabajos apostólicos a los vecinos. Y hablarles de Dios. Llenarlos de negocios de eternidad. Y hablar nosotros con Dios. Llenarlos de fiestas. Y festejar a Dios con los demás en público. Llenar de reuniones con Dios en nuestras iglesias, parroquias, plazas. Y que Dios llene nuestras reuniones.

Nuestra Señora es exactamente lo que hizo toda Su Vida y nos dijo a nosotros que debías hacer…”Haced lo que Él os diga” y toda la fiesta, reunión, negocio de las Bodas de Caná salió perfecta incluso a los ojos del mundo.

Si de algo nos va a pedir cuentas Nuestro Señor es de como hemos llenado de Amor a Él y los hermanos la agenda del tiempo de nuestra vida. Y siempre es buen momento para empezar. Hoy.

Manuel García



PROYECTO DE AMOR CONYUGAL

Parroquia Santa Beatriz. Leganes

Conoce el proyecto que está resucitando el amor en miles de matrimonios. Para más detalles en la Parroquia Santa Beatriz. El día 12 de Enero a las 19:30 h.  Toda la información se dará a quienes asistan presencialmente. Y más en: