DEBATE ENTRE MUNILLA E IKER JIMENEZ SOBRE «EL MISTERIO, LO SOBRENATURAL Y LO PARANORMAL»

Debate entre el misterio, lo sobrenatural y lo paranormal - Blog Parroquia Santa Beatriz - 2023

Debate entre el misterio, lo sobrenatural y lo paranormal - Blog Parroquia Santa Beatriz - 2023Iker Jiménez, el conocido presentador del programa Cuarto Milenio que se emite todos los domingos en horario de máxima audiencia en Cuatro, se está prodigando últimamente en declaraciones contra lo que él denomina la “corrección política” y no ha dudado en lanzar un claro mensaje provida desde su programa o alabar a Cristo y defender el Belén desde su videoblog en Youtube.

Esta valentía a la hora de alejarse de lo políticamente correcto pese a los riesgos que ello conlleva en el mundo televisivo y que no tenga problemas en hablar de la trascendencia ha llamado la atención de muchos católicos que hasta ahora pensaban que su programa estaba más centrado en fenómenos paranormales por lo que han pedido su opinión al respecto al obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla.

Un debate sobre el misterio y lo sobrenatural

El obispo vasco no ha dudado en analizar los planteamientos de Iker Jiménez a través de su programa Sexto Continente de Radio María y rápidamente el presentador de Cuatro ha contestado a monseñor Munilla a través de su videoblog produciéndose un interesante y respetuoso debate sobre qué es el “misterio” y las diferencias entre lo sobrenatural y lo paranormal.

En su análisis radiofónico, el obispo de San Sebastián habla de uno de los editorial que Iker Jiménez hace en su programa y en el que hablaba de la actitud de muchos cristianos y también eclesiásticos ante lo que él llama el “misterio”. El presentador de Cuarto Milenio comentaba cómo muchos sacerdotes no creen en el demonio y “hasta se permiten no creer en el misterio” y decía que la falta de vocaciones en la Iglesia Católica se podría deber a que es difícil hacer creer algo a los demás que uno mismo no termina de creerse.

En primer lugar, a Munilla le llama la atención y en cierto modo le alegra que triunfe un programa “en el que se habla de la trascendencia, de lo espiritual, de lo religioso”. En su opinión, “no es verdad que el materialismo tenga la última palabra, el hombre necesita de Dios, de la trascendencia y el éxito de un programa como éste lo deja patente”.

Sin embargo, el prelado aclara que en ocasiones el estilo utilizado por el programa es de “cierto morbo por el ocultismo”. “Quizá se confunde la búsqueda religiosa y espiritual con la búsqueda de sensaciones que den miedo, a veces se confunde la búsqueda espiritual con el género de búsqueda de lo paranormal, esto está mezclado y confundido”.

La «confusión» de Iker Jiménez

Y el obispo incide en este punto que puede llevar a la confusión a los seguidores del programa de Jiménez por lo que indica que la “crítica” que haría al programa se centraría en esta “confusión entre paranormal y sobrenatural, se confunde el misterio con el ocultismo, se confunde la auténtica mística con los iluminados”.

En su análisis, concluye que este error es “en el fondo no entender el concepto de Revelación, tiene una búsqueda de la trascendencia pero sin partir del dato fundamental y es que Dios se ha revelado, Dios se ha descubierto y lo ha hecho a través de Jesucristo que fundó la Iglesia”.

En el fondo, añade el religioso vasco, “es una confusión que tiene efectos nocivos en la vivencia de la religiosidad”.

«En el fondo se busca buscar más que encontrar»

Aún así destaca que el programa de Iker Jiménez hace “una búsqueda de lo espiritual aunque en el fondo se busca buscar más que encontrar”. Y reflexiona que “existe el riesgo de que los consumidores de estos programas estén abiertos a la curiosidad de lo mistérico pero no quieran encontrar, porque si encuentran se tienen que comprometer y seguir un camino”.

Por ello, Munilla cree que a veces prevalece más el deseo de búsqueda que el de encuentro cuando en realidad “el encuentro transforma nuestra vida y nos convierte en apóstoles de aquello que hemos encontrado”.

El merecido «tirón de orejas»

Por otro lado, el obispo guipuzcoano no tiene ningún problema en reconocer que a pesar de esa confusión Iker Jiménez ha dicho “verdades del barquero que deberíamos escuchar”, sobre todo las que se refieren a que en la Iglesia hay miembros que han perdido la fe en el ‘misterio’.

“Pone el ejemplo del demonio –añade Munilla-,y es curioso que desde un programa como este se nos interpele con algo que es absolutamente verdad”. Y el prelado muestra cómo en ocasiones desde la Iglesia se enseña que los milagros realizados por Jesús que recoge el Evangelio son en realidad un género literario y que lo importante era la enseñanza que quería plantear el Señor.

De manera contundente el obispo hace autocrítica y añade que “este hombre desde un programa nos ha dado un tirón de orejas que tenemos que recibir con humildad porque es cierto que en nuestras ‘filas’ existe mucha reducción de la predicación sobrenatural a una mera interpretación horizontal ética”.

La rápida contestación de Iker Jiménez

Iker Jiménez no ha tardado en contestar al comentario de monseñor Munilla en Radio María y con un respeto exquisito ha valorado las palabras del obispo pues para él “hay muchas formas de enfocar la palabra misterio”.

“Le doy la razón al señor obispo”, afirma el presentador de televisión refiriéndose a la confusión sobre el término misterio. “No sé muy bien dónde están los límites entre el fenómeno religioso, el paranormal o el sobrenatural”, agrega.

Dirigiéndose a Munilla confiesa que “cuando salgo ahí fuera y veo las estrellas veo una armonía muy superior a mi persona, a mi vida” y dice creer que “existe una luz y una oscuridad”. “Yo creo en ese misterio”, sentencia.

El «fogonazo» que da sentido a todo

“¿Quién es Dios para usted y para mí?”, pregunta además el presentador de Cuarto Milenio al obispo de San Sebastián, que concluye que “seguramente en lo profundo no haya tanta diferencia, en lo accesorio sí” y afirma que cree que “hasta el más materialista y descreído tiene que tener ese fogonazo de que todo esto tiene que tener cierto sentido”.

Él mismo cuenta que tuvo ese “fogonazo”, esa “revelación” una vez en una cueva y cuando cogió en brazos por primera vez a su hija. Afirma que en contraposición al obispo que tiene su fe muy clara, él es “un buscador, como tantos otros, que no tiene las cosas claras y le encantaría tenerlas”.

«Nos quieren arrancar nuestra raíz trascendente»

Además de crrer en este “misterio”, Iker Jiménez afirma que él se “abruma” con el demonio al que ve “en esa imagen de vapor oscuro que rodea al mundo, lo veo en la violencia, en la brutalización y en cómo nos quieren arrancar nuestra raíz trascendente y yo me rebelo”.

Y asegura que en esta ‘cruzada’ él pierde mucho pues lo más cómodo sería caer en la tibieza. “Mucha gente esta falta de esta trascendencia, estamos en una sociedad en el que cualquier atisbo de trascendencia se cercena”.

Y para concluir Iker Jiménez dice a Munilla que le han gustado las discrepancias de su comentario y ha añadido que “sé que el misterio llega, que hablar del alma no está mal, para mí el alma no se puede comprar ni vender, es lo más importante de nuestra esencia”.

 Fuente:



EL SILENCIO DEL ENFERMO

Sangrado Corazón - Mes de Febrero - Silencio del Enfermo - Parroquia Santa Beatriz Leganes

En los casos de emergencia múltiple las asistencias tienen bien aprendido que los primeros a los que hay que auxiliar son a los que no dicen nada. Son aquellos que por su gravedad o conmoción se les adivina que están peor. Así ocurre también en la vida del espíritu, aquellos que no dicen nada son los más necesitados de ayuda. Nuestra sociedad se ha convertido en un absoluto SILENCIO A DIOS. No un silencio reverente, si no un silencio de frialdad.

Jesús en Sus revelaciones a Sta Faustina Kowalska, le pidió que en la Novena a la Divina Misericordia hubiera un día reservado a esas almas tibias que fueron las que mas Le dolieron en Su Pasión. Por algo será.
En este mes de febrero aparece luminosa la festividad de Nuestra Señora de Lourdes. Día designado por el Santo Padre, Jornada Mundial del Enfermo. ¡Cuantas curaciones y conversiones se han conseguido en la Gruta de Lourdes! ¡Que ejemplo el de Bernadette Soubirous manteniéndose callada en el convento donde entró como religiosa y nadie sabía que era la vidente salvo la superiora y su director espiritual! Un silencio lleno de amargura por el trato recibido, pero un silencio ofrecido y unido al sacrificio de la Cruz que se vuelve sanador.

Nuestra Señora de Lourdes se aparece en una Gruta que se asemeja y nos transporta al Portal de Belén. Sitios emblemáticos en la Historia de la Salvación. En Belén nace el que sufriendo cura todas las dolencias de la Humanidad. En Lourdes confirma Nuestra Señora que es La Inmaculada Concepción y lo hace curando a personas como Su Divino Hijo.

En esta sociedad enferma de silencio y con el corazón dañado Nuestra Señora nos pide que hagamos como los camilleros que meten al paralítico por el techo para que Jesús lo sane. Que seamos los camilleros voluntarios de Lourdes en cada uno de nuestros barrios, de nuestras casas, de nuestras parroquias. Que metamos en la camilla de nuestra oración y con las manos de nuestra acción a cada uno de los enfermos con que nos cruzamos todos los días en nuestra vida.

Recordad que todos, siempre, vamos a necesitar que hagan de camilleros con nosotros. Hagamos nosotros una práctica de las Bienaventuranzas cada día con cada hermano en este mes de febrero. Rompamos el silencio a Dios y acerquemos a todos el CLAMOR DEL AMOR DE DIOS.

Manuel García

 



SE ABRE PROCESO PARA CANONIZAR A IGNACIO ECHEVERRIA

Posible canonización, Ignacio Echeverría - Parroquia Santa Beatriz

Comienza el proceso para una posible causa de beatificación y canonización del español Ignacio Echeverría. El conocido como «héroe del monopatín» fue acuchillado el 3 de junio de 2017 por tres yihadistas. Se enfrentó a ellos para salvar la vida de un policía en Borough Market, junto al puente de Londres (Reino Unido).
Era principios de verano cuando Ignacio Echeverría y dos amigos más volvían de pasar la tarde practicando con el skate, querían ir a cenar al centro de Londres. De camino, se cruzaron con una persona que se tambaleaba herida, junto a ella, había tres terroristas apuñalando a una mujer y a un policía que habían caído al suelo.

Cuarta vía a la santidad

Ignacio, de 39 años, se bajó de la bicicleta, cogió su monopatín y, en lugar de huir, corrió hacia los atacantes para salvar la vida de las personas que estaban en el suelo. Los terroristas se volvieron contra él y le apuñalaron por la espalda causándole la muerte.
«Os comunico la grata noticia de que se está comenzando ya el proceso para la posible causa de canonización de Ignacio Echeverría. Para ese proceso son muy necesarios dos tipos de testimonios: el de los que conocisteis a Ignacio, que podéis exponer cómo era Ignacio y como le veíais vosotros. Pero también son muy convenientes los testimonios de las personas que aun no conociendo a Ignacio, han visto en su vida y en su muerte, un ejemplo y una ayuda para mejorar la propia vida y la de los demás», escribió recientemente en Twitter Joaquín Echeverría, padre de Ignacio.

Varias pistas de ‘skate’ y otros lugares públicos en España hacen referencia al «héroe del monopatín».

Un mes después de que Ignacio muriera, el Papa Francisco introdujo una nueva posibilidad para canonizar a un miembro de la Iglesia: «La del ofrecimiento de la propia vida de aquellos que impulsados por el amor aceptan libre y voluntariamente una muerte cierta y en un breve plazo» (Motu Proprio Maiorem hac dilectionem de 2017). El ofrecimiento de la «propia vida» se unía así a otras tres causas ya existentes: el martirio, las virtudes heroicas y las causas excepcionales.

Para ser santo por esta cuarta vía, a la que podría pertenecer el caso de Ignacio, es necesario:
a) Ofrecimiento libre y voluntario de la propia vida y heroica aceptación de una muerte cierta y en breve plazo.
b) Existencia de un vínculo entre el ofrecimiento de la propia vida y la muerte prematura.
c) Ejercicio, al menos en grado ordinario, de las virtudes cristianas antes del ofrecimiento de la propia vida y, luego, hasta la muerte.
d) Existencia de la fama de santidad y de signos de ella, al menos después de la muerte.
e) Necesidad del milagro para la beatificación, sucedido después de la muerte del Siervo de Dios y por su intercesión.
Las personas que conocieron en vida a Ignacio Echeverría aseguran que se trataba de un católico convencido con un alma justa. «Era una persona de principios, era todo bondad. La persona más recta que yo he conocido. Sensible, generoso y casi siempre sonriente», dijo uno de sus familiares en su día.

Profundamente cristiano

Daniel Sevillano, párroco de la iglesia de San Miguel de Las Rozas, la parroquia de Ignacio Echeverría, lo conocía bien. Dijo de él que acudía todos los domingos a misa y pertenecía a Acción Católica. «Era una persona tímida y profundamente cristiana, con la mirada te decía muchas cosas», comentó poco después de los atentados.
«Era un hombre religioso; todos los domingos iba a misa. Era recto; trabajó en prevención de delitos económicos y de lavado de dinero y muchas veces se jugó su trabajo para que se hicieran correctamente las cosas o por dejar por escrito su desacuerdo. Era jovial y le gustaba hacer deporte con gente de todas las edades. Tenía doble titulación en Derecho, por la Complutense y la Sorbona, de París. Era muy metódico y constante», comentó su hermano Joaquín.

Su trabajo, precisamente, consistía en adaptar directivas europeas bancarias contra la corrupción, el blanqueo y la financiación terrorista. Ignacio vigilaba y valoraba operaciones sospechosas de suponer financiación terrorista. Se pasaba las horas entre papeles e investigaciones de movimientos de grandes cantidades de dinero provenientes de Yemen, Líbano, Irán o Arabia Saudí. Estaba familiarizado con las tramas y grupos terroristas y viajó varias veces a Argelia a negociar con otros bancos.
Una persona íntegra

«Era un tío con las ideas muy claras, que no se callaba aunque tuviera delante un directivo con 40 años de carrera», comentó en su día Paco Soler, compañero y amigo. Soler recuerda un día en el que discutió con un jefe para defender el trabajo que estaba haciendo. «Iba con sus ideas hasta el final. Por eso no me extraña lo que hizo», añadió.
Ignacio Echeverría cuenta con varios lugares públicos a los que se les ha puesto su nombre. La reina Isabel II le condecoró en 2018 con la ‘George Medal’, la distinción para los actos de «gran valentía» del reino británico.

Si algo llamó la atención durante aquellos días de junio de 2017, además del impresionante ejemplo de Ignacio, fue la reacción calmada de su propia familia. Su hermana, que se desempeñó como portavoz mientras se identificaba el cuerpo de Ignacio, asombró al mundo por la templanza de sus palabras en medio de un drama tan agudo. Un entorno familiar muy creyente que, sin duda, le permitió a Ignacio ofrecer su vida por los demás, y a su familia estar serena durante aquel duro trance.

*****

Oración por la intercesión de Ignacio Echeverría

Oh Dios, que otorgaste a tu siervo Ignacio un amor tan grande a Ti y a los demás, que le llevó a dar su vida para salvar la de otros, convirtiéndose en el héroe del monopatín, y en un ejemplo de generosidad para todos, especialmente para los jóvenes.
Dígnate glorificar a tu hijo Ignacio y concédeme por su intercesión la gracia que te pido (pídase la gracia que se desea obtener). Amén.
Padre nuestro, Ave María y Gloria.
(Oración para la devoción privada).

Fuente: Religión en Libertad



CONCIERTO DE VILLANCICOS

TE INVITAMOS AL 

CONCIERTO DE VILLANCICOS

CORAL   C@NT@M@S

SABADO 7 DE ENERO DE 2023

HORA: 19:30

PROGRAMA:

SILENT NIGHT F.                                         J. Gruber
ANGELS WE HAVE HEARD ON HIGH       Tradicional
CRISTO HA NACIDO EN UN PORTAL        H. Beuerle
EL SAGRADO NACIMIENTO                      I. Guijarro
ESTA NOCHE, CABALLEROS                    A. di Marco
A LAS DOCE DE LA NOCHE                      J. L. Blasco
YA VIENE LA VIEJA                                    M. Asins-Arbó
CHIQUIRRIQUITÍN                                     O. Martí
DALE QUE DALE                                       S. Ruiz de Luna
HACIA BELÉN VA UNA BURRA                 F. Civil
GATATUMBA                                             J. Perera
NO LA DEVEMOS DORMIR                     Cancionero de Uppsala
AFRICAN ALLELUIA                                 B. Harlan

Soprano solista: Mabel Martín Jiménez

Director: Ignacio Guijarro García



EL TIEMPO PARA UN CATOLICO

El tiempo comienza a entretejer sus maquinaciones

Con el repique de 12 campanas que marcan la necesidad de una nueva agenda-calendario. Para el mundo, esa agenda se debe llenar de trabajos, negocios, fiestas, reuniones, etc…. ¿De que las debe llenar un católico? Pues …  de trabajos, negocios, fiestas, reuniones, etc.  Pero no de las mismas que el mundo. O al menos se debe notar que si hay un católico en medio de esas cosas ya no son iguales que las que marca el mundo. Si hay trabajos civiles, también y más importantes son los trabajos de la fe. Si hay negocios económicos, no hay mayor beneficio que alcanzar la Gloria a precio de amor. Si hay fiestas, no hay mayor fiesta que la Mesa de la Eucaristía. Si hay reuniones, debes procurar que Dios esté en medio de ellas, así las conclusiones serán más santas.

Por mucho tiempo que nos toque vivir, de nada vale si nos alejamos de la Voluntad de Dios. Cuando nos acercamos a la Voluntad de Dios, tendremos el tiempo cumplido.
Cada instante, vivido con el más absoluto desprendimiento y poniendo nuestros talentos en Manos de Dios estará llenando de vida nuestros años y no de años nuestra vida. Lo que un católico debe ver, con agradecimiento infinito, en el tiempo que vive, es la gran oportunidad que tiene de bendecir a Dios en cada hermano que nos encontramos en nuestro día a día cotidiano.

No hace falta ir a las selvas para predicar a Dios

Hace falta predicar a Dios en la selva de nuestro alrededor. Y en España cada día más. Y en nuestra ciudad, barrio, familia, debemos hacer presente a Jesús. Contra la maldita ideología que exige que las creencias deben hacerse en sitio cerrados y solo a titulo personal, debemos dedicar nuestro tiempo a predicar que la fe en Jesucristo es para todos, alcanza a todos los ámbitos de la vida y por lo tanto necesita ser pública.

Debemos hacerlo con humildad, si… pero también con valentía, decisión y convicción. Este año que comienzo a llenarse de cosas en las agendas, debemos llenarlos de trabajos apostólicos a los vecinos. Y hablarles de Dios. Llenarlos de negocios de eternidad. Y hablar nosotros con Dios. Llenarlos de fiestas. Y festejar a Dios con los demás en público. Llenar de reuniones con Dios en nuestras iglesias, parroquias, plazas. Y que Dios llene nuestras reuniones.

Nuestra Señora es exactamente lo que hizo toda Su Vida y nos dijo a nosotros que debías hacer…”Haced lo que Él os diga” y toda la fiesta, reunión, negocio de las Bodas de Caná salió perfecta incluso a los ojos del mundo.

Si de algo nos va a pedir cuentas Nuestro Señor es de como hemos llenado de Amor a Él y los hermanos la agenda del tiempo de nuestra vida. Y siempre es buen momento para empezar. Hoy.

Manuel García



PROYECTO DE AMOR CONYUGAL

Parroquia Santa Beatriz. Leganes

Conoce el proyecto que está resucitando el amor en miles de matrimonios. Para más detalles en la Parroquia Santa Beatriz. El día 12 de Enero a las 19:30 h.  Toda la información se dará a quienes asistan presencialmente. Y más en: