10 CITAS DE SANTOS MUESTRAN LA GRANDIOSIDAD DE LA MISA

10 citas de santos muestran la grandiosidad de la Misa - Blog Parroquia Santa Beatriz - 2023

10 citas de santos muestran la grandiosidad de la Misa - Blog Parroquia Santa Beatriz - 2023

Una de las principales razones por las que tantas personas abandonan la Iglesia Católica y acaban en otras confesiones religiosas, esclavos de los vicios o directamente en el agnosticismo y el ateísmo es porque no entendieron de verdad la realidad, dignidad y excelencia de la Santa Misa. Así lo cree y manifiesta el padre Ed Broom, oblato de la Virgen María, ordenado sacerdote por San Juan Pablo II, y experto en retiros espirituales y en la evangelización a través de los medios de comunicación.

Hace medio siglo años, más del 80% de los católicos asistían a misa todos los domingos. Ahora,, en muchos lugares ya ni el 20% asiste a la iglesia para cumplir con el precepto dominical. Y en la Iglesia debería ser una auténtica prioridad rescatar a todos esos católicos que han abandonado la Iglesia.

En Catholic Exchange, el padre Broom afirma: “Tal vez podamos comenzar por nosotros mismos, estudiando la esencia de la Misa, sus partes, sus frutos y así cultivar un verdadero amor por la Santa Misa. Luego, una vez que estemos convencidos de la sublimidad de la Santa Misa y nuestros corazones estén ardiendo, encendidos por cada Misa, de ahí podremos encender las brasas humeantes de los católicos tibios o no practicantes con una nueva energía”.

En su opinión, entre los propios católicos hay ignorancia de lo que es la Misa y lo que está pasando en ella. “¿No deberíamos esforzarnos con cada fibra de nuestro ser para amar la Santa Misa, asistir a ella con frecuencia y, por lo tanto, recibir el Don más sublime del mundo, al Señor Jesús en la Santa Comunión? De hecho, una Santa Comunión vale más que todo el universo creado porque la Santa Comunión es Dios mismo: el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús, el Hijo del Dios viviente”, añade.
10 santos y beatos muestran su amor por la Eucaristía

Para tener este mayor conocimiento y poder obtener fuerzas, este religioso muestra a 10 santos que amaban profundamente la Santa Eucaristía:

1. San Juan Crisóstomo afirmaba: “Cuando se celebra la Misa, el santuario se llena de innumerables ángeles que adoran a la Divina Víctima inmolada en el altar”. En la película de animación El Gran Milagro los ángeles hacen un recorrido maravilloso y una explicación detallada de la Eucaristía. Vale la pena verla y recomendarla a los católicos tibios.

2. El santo Cura de Ars, San Juan María Vianney dijo: “Si realmente entendiéramos la Misa, moriríamos de alegría”. La tristeza invade el alma ausente de Dios mientras que la alegría irradia el alma llena de Dios. Emmanuel significa ‘Dios con nosotros’, y esto ocurre especialmente en la Misa y la Sagrada Comunión.

3. San Agustín dijo: “Los ángeles rodean y ayudan al sacerdote cuando está celebrando Misa”. El padre Broom pide especialmente rezar más por las vocaciones sacerdotales, pero sobre todo para que sean sacerdotes santos que santifiquen al pueblo de Dios a través de los sacramentos.

4. El Padre Pío llegó a afirmar: “Sería más fácil para el mundo sobrevivir sin el sol que prescindir de la Misa”. Así como el sol calienta los cuerpos e ilumina el camino, igualmente, la Misa y la Sagrada Comunión iluminan las mentes y encienden los corazones con el fuego del Amor Divino, recuerda este sacerdote experto en evangelización digital.

5. El cura de Ars también aseguró: “Pongan todas las buenas obras del mundo contra una Santa Misa, serán como un grano de arena junto a una montaña”. “Nuestras obras, oraciones y sacrificios, incluso realizados por el más santo de los santos, siguen siendo obras del hombre. Sin embargo, cada Misa ofrecida, aunque fuera por un sacerdote enfermo en una celda de prisión, es obra de Dios. ¡Cada misa tiene un valor infinito y las palabras humanas se quedan cortas para explicarlo!”, asegura Ed Broom.

6. San Lorenzo Justiniano compartió esta bella frase: “Ninguna lengua humana puede enumerar los favores que se remontan al Sacrificio de la Misa. El pecador se reconcilia con Dios; el justo se vuelve más recto; los pecados son borrados; se arrancan los vicios; aumentan las virtudes y los méritos; y las maquinaciones del diablo se frustran.” Estas palabras de San Lorenzo expresan el poder infinito y la eficacia de la Eucaristía.

7. Carlo Acutis, el joven y recientemente declarado beato afirmó que “la Eucaristía es mi autopista al Cielo.” Al igual que este beato contemporáneo, muchos adolescentes pueden convertirse en grandes santos si eligen el camino al cielo: sagradas comuniones frecuentes y fervientes.

8. De nuevo San Juan María Vianney indicó: El padre Ed Broom hace en este punto una simple sugerencia: “Roguemos a nuestro Ángel de la Guarda la gracia de evitar la mirada errante durante la Misa, para tener un perfecto recogimiento”.

9. Este mismo santo francés dejó otra bella cita: “Cuando recibimos la Sagrada Comunión experimentamos algo extraordinario: una alegría, una fragancia, un bienestar que estremece todo el cuerpo y lo exalta”. El padre Broom recuerda que Santa Faustina experimentó un fortalecimiento de sus pulmones después la Sagrada Comunión mientras estaba enferma.

10. San Leonardo de Port Maurice dijo: “Creo que si no fuera por la Santa Misa a partir de este momento el mundo estaría en el abismo». Con sus brazos en alto por Aarón y Hur, Moisés ayudó a los israelitas a prevalecer en la guerra y conquistar a sus enemigos. Asimismo, en el caso de nuestro mundo actual, es Jesús levantado en alto en las manos del sacerdote en la Misa quien salva al mundo de la destrucción total, asegura el religioso oblato en este artículo.

Fuente: Religionenlibertad



DON ORIONE. SOLO LA CARIDAD SALVARA AL MUNDO

Don Orione - Ministerio de la Caridad - Parroquia Santa Beatriz - Blog 2023 - 12 DE MARZO FIESTA DE SAN LUIS ORIONE
Palabras de San Luis Orione.

12 DE MARZO FIESTA DE SAN LUIS ORIONE.

SAN LUIS ORIONE. EL MINISTERIO DE LA CARIDAD

Buenos Aires. Marzo 1936.

Perseguido y traicionado inicuamente, hasta la misma cruz, imploró a su Padre celestial, con gran voz, el perdón para los bárbaros que lo habían crucificado. El, que había ordenado a Pedro que envainara su espada, y que no derramó jamás la sangre de nadie, quiso derramar toda su sangre divina, y su vida, por los hombres, sin distinción de judío o griego, romano o bárbaro [cf Col 3,11; Gál 3,28; Rom 10,12]: ¡Verdadero rey de paz: ¡Dios, Padre, Redentor de todos!

San Luis Orione, quiso morir con los brazos abiertos, suspendido entre el cielo y la tierra, llamando a todos ángeles y hombres a su Corazón abierto, traspasado: anhelando abrazar y salvar en ese Corazón divino a todos, a todos, a todos: ¡Dios, Padre, Redentor de todo y de todos!

Jesús no hizo construir para sí un mausoleo, como los antiguos reyes; pero por todas partes se ven casas consagradas a su memoria, en las grandes ciudades como en los pueblos pequeños. Y aún en lugares despoblados, entre las nieves eternas, se levantan ermitas humildes refugios muy parecidos a la gruta de Belén con una cruz que evoca la obra de amor y de inmolación de Nuestro Señor Jesucristo; ¡esa cruz habla a los corazones del evangelio, de la paz, de la misericordia de Dios por los hombres!… No fueron los milagros ni su resurrección los que me conquistaron, sino su Caridad: ¡esa caridad que venció al mundo!

Don Orione

 



EL SILENCIO DEL ENFERMO

Sangrado Corazón - Mes de Febrero - Silencio del Enfermo - Parroquia Santa Beatriz Leganes

En los casos de emergencia múltiple las asistencias tienen bien aprendido que los primeros a los que hay que auxiliar son a los que no dicen nada. Son aquellos que por su gravedad o conmoción se les adivina que están peor. Así ocurre también en la vida del espíritu, aquellos que no dicen nada son los más necesitados de ayuda. Nuestra sociedad se ha convertido en un absoluto SILENCIO A DIOS. No un silencio reverente, si no un silencio de frialdad.

Jesús en Sus revelaciones a Sta Faustina Kowalska, le pidió que en la Novena a la Divina Misericordia hubiera un día reservado a esas almas tibias que fueron las que mas Le dolieron en Su Pasión. Por algo será.
En este mes de febrero aparece luminosa la festividad de Nuestra Señora de Lourdes. Día designado por el Santo Padre, Jornada Mundial del Enfermo. ¡Cuantas curaciones y conversiones se han conseguido en la Gruta de Lourdes! ¡Que ejemplo el de Bernadette Soubirous manteniéndose callada en el convento donde entró como religiosa y nadie sabía que era la vidente salvo la superiora y su director espiritual! Un silencio lleno de amargura por el trato recibido, pero un silencio ofrecido y unido al sacrificio de la Cruz que se vuelve sanador.

Nuestra Señora de Lourdes se aparece en una Gruta que se asemeja y nos transporta al Portal de Belén. Sitios emblemáticos en la Historia de la Salvación. En Belén nace el que sufriendo cura todas las dolencias de la Humanidad. En Lourdes confirma Nuestra Señora que es La Inmaculada Concepción y lo hace curando a personas como Su Divino Hijo.

En esta sociedad enferma de silencio y con el corazón dañado Nuestra Señora nos pide que hagamos como los camilleros que meten al paralítico por el techo para que Jesús lo sane. Que seamos los camilleros voluntarios de Lourdes en cada uno de nuestros barrios, de nuestras casas, de nuestras parroquias. Que metamos en la camilla de nuestra oración y con las manos de nuestra acción a cada uno de los enfermos con que nos cruzamos todos los días en nuestra vida.

Recordad que todos, siempre, vamos a necesitar que hagan de camilleros con nosotros. Hagamos nosotros una práctica de las Bienaventuranzas cada día con cada hermano en este mes de febrero. Rompamos el silencio a Dios y acerquemos a todos el CLAMOR DEL AMOR DE DIOS.

Manuel García

 



SE ABRE PROCESO PARA CANONIZAR A IGNACIO ECHEVERRIA

Posible canonización, Ignacio Echeverría - Parroquia Santa Beatriz

Comienza el proceso para una posible causa de beatificación y canonización del español Ignacio Echeverría. El conocido como «héroe del monopatín» fue acuchillado el 3 de junio de 2017 por tres yihadistas. Se enfrentó a ellos para salvar la vida de un policía en Borough Market, junto al puente de Londres (Reino Unido).
Era principios de verano cuando Ignacio Echeverría y dos amigos más volvían de pasar la tarde practicando con el skate, querían ir a cenar al centro de Londres. De camino, se cruzaron con una persona que se tambaleaba herida, junto a ella, había tres terroristas apuñalando a una mujer y a un policía que habían caído al suelo.

Cuarta vía a la santidad

Ignacio, de 39 años, se bajó de la bicicleta, cogió su monopatín y, en lugar de huir, corrió hacia los atacantes para salvar la vida de las personas que estaban en el suelo. Los terroristas se volvieron contra él y le apuñalaron por la espalda causándole la muerte.
«Os comunico la grata noticia de que se está comenzando ya el proceso para la posible causa de canonización de Ignacio Echeverría. Para ese proceso son muy necesarios dos tipos de testimonios: el de los que conocisteis a Ignacio, que podéis exponer cómo era Ignacio y como le veíais vosotros. Pero también son muy convenientes los testimonios de las personas que aun no conociendo a Ignacio, han visto en su vida y en su muerte, un ejemplo y una ayuda para mejorar la propia vida y la de los demás», escribió recientemente en Twitter Joaquín Echeverría, padre de Ignacio.

Varias pistas de ‘skate’ y otros lugares públicos en España hacen referencia al «héroe del monopatín».

Un mes después de que Ignacio muriera, el Papa Francisco introdujo una nueva posibilidad para canonizar a un miembro de la Iglesia: «La del ofrecimiento de la propia vida de aquellos que impulsados por el amor aceptan libre y voluntariamente una muerte cierta y en un breve plazo» (Motu Proprio Maiorem hac dilectionem de 2017). El ofrecimiento de la «propia vida» se unía así a otras tres causas ya existentes: el martirio, las virtudes heroicas y las causas excepcionales.

Para ser santo por esta cuarta vía, a la que podría pertenecer el caso de Ignacio, es necesario:
a) Ofrecimiento libre y voluntario de la propia vida y heroica aceptación de una muerte cierta y en breve plazo.
b) Existencia de un vínculo entre el ofrecimiento de la propia vida y la muerte prematura.
c) Ejercicio, al menos en grado ordinario, de las virtudes cristianas antes del ofrecimiento de la propia vida y, luego, hasta la muerte.
d) Existencia de la fama de santidad y de signos de ella, al menos después de la muerte.
e) Necesidad del milagro para la beatificación, sucedido después de la muerte del Siervo de Dios y por su intercesión.
Las personas que conocieron en vida a Ignacio Echeverría aseguran que se trataba de un católico convencido con un alma justa. «Era una persona de principios, era todo bondad. La persona más recta que yo he conocido. Sensible, generoso y casi siempre sonriente», dijo uno de sus familiares en su día.

Profundamente cristiano

Daniel Sevillano, párroco de la iglesia de San Miguel de Las Rozas, la parroquia de Ignacio Echeverría, lo conocía bien. Dijo de él que acudía todos los domingos a misa y pertenecía a Acción Católica. «Era una persona tímida y profundamente cristiana, con la mirada te decía muchas cosas», comentó poco después de los atentados.
«Era un hombre religioso; todos los domingos iba a misa. Era recto; trabajó en prevención de delitos económicos y de lavado de dinero y muchas veces se jugó su trabajo para que se hicieran correctamente las cosas o por dejar por escrito su desacuerdo. Era jovial y le gustaba hacer deporte con gente de todas las edades. Tenía doble titulación en Derecho, por la Complutense y la Sorbona, de París. Era muy metódico y constante», comentó su hermano Joaquín.

Su trabajo, precisamente, consistía en adaptar directivas europeas bancarias contra la corrupción, el blanqueo y la financiación terrorista. Ignacio vigilaba y valoraba operaciones sospechosas de suponer financiación terrorista. Se pasaba las horas entre papeles e investigaciones de movimientos de grandes cantidades de dinero provenientes de Yemen, Líbano, Irán o Arabia Saudí. Estaba familiarizado con las tramas y grupos terroristas y viajó varias veces a Argelia a negociar con otros bancos.
Una persona íntegra

«Era un tío con las ideas muy claras, que no se callaba aunque tuviera delante un directivo con 40 años de carrera», comentó en su día Paco Soler, compañero y amigo. Soler recuerda un día en el que discutió con un jefe para defender el trabajo que estaba haciendo. «Iba con sus ideas hasta el final. Por eso no me extraña lo que hizo», añadió.
Ignacio Echeverría cuenta con varios lugares públicos a los que se les ha puesto su nombre. La reina Isabel II le condecoró en 2018 con la ‘George Medal’, la distinción para los actos de «gran valentía» del reino británico.

Si algo llamó la atención durante aquellos días de junio de 2017, además del impresionante ejemplo de Ignacio, fue la reacción calmada de su propia familia. Su hermana, que se desempeñó como portavoz mientras se identificaba el cuerpo de Ignacio, asombró al mundo por la templanza de sus palabras en medio de un drama tan agudo. Un entorno familiar muy creyente que, sin duda, le permitió a Ignacio ofrecer su vida por los demás, y a su familia estar serena durante aquel duro trance.

*****

Oración por la intercesión de Ignacio Echeverría

Oh Dios, que otorgaste a tu siervo Ignacio un amor tan grande a Ti y a los demás, que le llevó a dar su vida para salvar la de otros, convirtiéndose en el héroe del monopatín, y en un ejemplo de generosidad para todos, especialmente para los jóvenes.
Dígnate glorificar a tu hijo Ignacio y concédeme por su intercesión la gracia que te pido (pídase la gracia que se desea obtener). Amén.
Padre nuestro, Ave María y Gloria.
(Oración para la devoción privada).

Fuente: Religión en Libertad



CONCIERTO DE VILLANCICOS

TE INVITAMOS AL 

CONCIERTO DE VILLANCICOS

CORAL   C@NT@M@S

SABADO 7 DE ENERO DE 2023

HORA: 19:30

PROGRAMA:

SILENT NIGHT F.                                         J. Gruber
ANGELS WE HAVE HEARD ON HIGH       Tradicional
CRISTO HA NACIDO EN UN PORTAL        H. Beuerle
EL SAGRADO NACIMIENTO                      I. Guijarro
ESTA NOCHE, CABALLEROS                    A. di Marco
A LAS DOCE DE LA NOCHE                      J. L. Blasco
YA VIENE LA VIEJA                                    M. Asins-Arbó
CHIQUIRRIQUITÍN                                     O. Martí
DALE QUE DALE                                       S. Ruiz de Luna
HACIA BELÉN VA UNA BURRA                 F. Civil
GATATUMBA                                             J. Perera
NO LA DEVEMOS DORMIR                     Cancionero de Uppsala
AFRICAN ALLELUIA                                 B. Harlan

Soprano solista: Mabel Martín Jiménez

Director: Ignacio Guijarro García



EL TIEMPO PARA UN CATOLICO

El tiempo comienza a entretejer sus maquinaciones

Con el repique de 12 campanas que marcan la necesidad de una nueva agenda-calendario. Para el mundo, esa agenda se debe llenar de trabajos, negocios, fiestas, reuniones, etc…. ¿De que las debe llenar un católico? Pues …  de trabajos, negocios, fiestas, reuniones, etc.  Pero no de las mismas que el mundo. O al menos se debe notar que si hay un católico en medio de esas cosas ya no son iguales que las que marca el mundo. Si hay trabajos civiles, también y más importantes son los trabajos de la fe. Si hay negocios económicos, no hay mayor beneficio que alcanzar la Gloria a precio de amor. Si hay fiestas, no hay mayor fiesta que la Mesa de la Eucaristía. Si hay reuniones, debes procurar que Dios esté en medio de ellas, así las conclusiones serán más santas.

Por mucho tiempo que nos toque vivir, de nada vale si nos alejamos de la Voluntad de Dios. Cuando nos acercamos a la Voluntad de Dios, tendremos el tiempo cumplido.
Cada instante, vivido con el más absoluto desprendimiento y poniendo nuestros talentos en Manos de Dios estará llenando de vida nuestros años y no de años nuestra vida. Lo que un católico debe ver, con agradecimiento infinito, en el tiempo que vive, es la gran oportunidad que tiene de bendecir a Dios en cada hermano que nos encontramos en nuestro día a día cotidiano.

No hace falta ir a las selvas para predicar a Dios

Hace falta predicar a Dios en la selva de nuestro alrededor. Y en España cada día más. Y en nuestra ciudad, barrio, familia, debemos hacer presente a Jesús. Contra la maldita ideología que exige que las creencias deben hacerse en sitio cerrados y solo a titulo personal, debemos dedicar nuestro tiempo a predicar que la fe en Jesucristo es para todos, alcanza a todos los ámbitos de la vida y por lo tanto necesita ser pública.

Debemos hacerlo con humildad, si… pero también con valentía, decisión y convicción. Este año que comienzo a llenarse de cosas en las agendas, debemos llenarlos de trabajos apostólicos a los vecinos. Y hablarles de Dios. Llenarlos de negocios de eternidad. Y hablar nosotros con Dios. Llenarlos de fiestas. Y festejar a Dios con los demás en público. Llenar de reuniones con Dios en nuestras iglesias, parroquias, plazas. Y que Dios llene nuestras reuniones.

Nuestra Señora es exactamente lo que hizo toda Su Vida y nos dijo a nosotros que debías hacer…”Haced lo que Él os diga” y toda la fiesta, reunión, negocio de las Bodas de Caná salió perfecta incluso a los ojos del mundo.

Si de algo nos va a pedir cuentas Nuestro Señor es de como hemos llenado de Amor a Él y los hermanos la agenda del tiempo de nuestra vida. Y siempre es buen momento para empezar. Hoy.

Manuel García