DIA DE TODOS LOS SANTOS

El 1 de noviembre no es una fecha más en el calendario. Esa jornada los cristianos festejamos el día de todos los santos. Un momento muy especial porque recordamos de manera muy personal a nuestros seres queridos. Ellos han alcanzado la gloria eterna, están junto a Dios y velan por nosotros.

Es un día de alegría y sin embargo de tristeza. Añoramos su presencia, su calor, su amor, el día a día con que nos relacionábamos, ahora lo hacemos de otra forma. Cuando rezamos nuestros recuerdos y pensamientos vuelan hacia ellos y pedimos al Señor que los haya acogido en su regazo.

El 1 de noviembre honramos a nuestros seres queridos fallecidos y nos trasladamos a los cementerios con  flores y oraciones. Como ellos, nosotros tenemos fe en la Resurrección de Cristo. Jesús al morir nos dio la vida a los seres humanos, fue un acto de generosidad y de amor.

¡Jesús es el camino y la vida!

Feliz día de Todos los Santos

Antonio Vaquerizo



JORNADA DE ORACIÓN POR LA PAZ DEL DÍA 27

 

Tierra, Mundo, Mar, Naturu, Nature

NUESTRA COMUNIDAD PARROQUIAL OS INVITA A PARTICIPAR EN LA ORACIÓN ORGANIZADA  A LAS 19,30 HORAS EN NUESTRA PARROQUIA.

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ha convocado este miércoles «a todas las comunidades, parroquias y fieles de la diócesis a que se unan el día 27» de octubre a la «jornada de oración por la paz» convocada por el Papa Francisco. La iniciativa responde a «lo que está sucediendo en Palestina e Israel, al igual que ante lo que acontece en Ucrania y en tantos lugares de nuestra casa común».

Al final de la audiencia general del pasado miércoles, el Santo Padre anunció que había convocado para el viernes de la semana próxima «una jornada de ayuno, oración y penitencia». En Roma, el momento central será una vigilia a las 10:00 horas, «una hora de oración para pedir la paz en el mundo» vivida «en espíritu de penitencia». Tanto a la vigilia como a unirse a la jornada están invitados también «los hermanos y hermanas de las diferentes confesiones cristianas, quienes pertenecen a otras religiones y aquellos con la causa de la paz en el corazón».

El Pontífice pedía que «todas las Iglesias particulares se unan organizando iniciativas similares que impliquen al pueblo de Dios». En respuesta, el comunicado del cardenal Cobo explica que «nos uniremos a la oración en Roma desde nuestras casas o en las Eucaristías de ese día, o convocando oraciones especiales en nuestras comunidades. Desde la oración común, tomamos partido por la paz y pediremos que se silencien las armas y se escuche el grito de los inocentes que mueren y sufren».

Sus palabras coinciden con las del Papa, que exhortaba «a todos los creyentes a mirar este conflicto desde solo un bando: el de la paz». En su saludo en italiano después de la catequesis, el Santo Padre lamentó que «las víctimas aumentan y la situación en Gaza es desesperada». «Por favor, haced todo lo posible para evitar una catástrofe humanitaria», pidió.

Por el momento, la Comunidad de Sant’Egidio en la capital celebrará a las 20:00 horas, simultáneamente con la del Vaticano, una vigilia de oración en la iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas (Dos de Mayo, 11).

«Cada guerra es una derrota» 

No es la primera vez que el arzobispo de Madrid se pronuncia sobre el conflicto que estalló el 7 de octubre después del ataque de Hamás a Israel. El 9 de octubre, publicó un mensaje en X (antes Twitter) en el que afirmaba que «ante la terrible situación en que se encuentran los pueblos de Israel y Palestina, nos unimos al Papa para pedir el fin de la guerra y del terrorismo. Como nos dice él, cada guerra es una derrota. Oremos por la paz y por quienes sufren las consecuencias de este conflicto».

Apenas un día después, volvió a colgar un mensaje similar: «El clamor de las víctimas en Tierra Santa cuya voz llega hasta Dios nos exige en nombre de Dios y de todas las religiones gritar para que cese el derramamiento de sangre. Que el daño y la guerra se hagan reconciliación. Paz – Salam – Shalom».

La invitación del Papa se produjo solo un día después de la jornada de oración y ayuno por la paz convocada por el patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, el pasado martes, 17 de octubre. Toda la Iglesia española se sumó a su llamamiento a través de un comunicado de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.

Fuente: alfayomega



EL DÍA DE LA HISPANIDAD

Día de la hispanidad - Blog Parroquia Sta. Beatriz - 2023

Día de la hispanidad - Blog Parroquia Sta. Beatriz - 2023

El próximo 12 de octubre se festeja en España la Virgen del Pilar, patrona de España y el día de las Hispanidad. Una fecha importante y fundamental en el calendario.

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón con varios cientos de españoles y en una empresa española, descubrió América. España llevó su idioma, sus costumbres y el cristianismo.

A lo largo de los siglos la llamada «leyenda negra» alentada por otras naciones contra España, en lo referente a la colonización de las tierras del Nuevo mundo, ha hecho que se pase por alto la importancia que ha jugado la iglesia en América. No pretendo entrar en los hechos realizados por los conquistadores, para eso está la historia, pero si destacar la importancia que para los ciudadanos de los países hermanos tiene JESÚS.

Los cristianos de allende de los mares viven con gran profundidad y anhelo las enseñanzas de Cristo. Jesús forma parte de sus vidas y yo siento una especie de envidia y a la vez una cierta desazón al comprobar que el país que llevó a América la fe cristiana cada vez se aleja más de ella.

Sólo pido que Jesús nos guie, nos ampare y nos ilumine.

Jesús es el faro de nuestras vidas

Antonio Vaquerizo



NACER EN OCTUBRE ES NACER DEL ROSARIO

Parroquia Santa Beatriz. Leganes

Parroquia Santa Beatriz. Leganes

Dar los primeros pasos de cualquier actividad en octubre es algo que hay que coger con un significado especial. Nada se produce en la vida material y espiritual por casualidad. La casualidad es la forma que Dios elige para pasar desapercibido. Un cristiano debe leer desde la humildad y la trascendencia los avatares de la vida. “Todo será para bien” nos decía Pablo. Y octubre es un mes iluminado especialmente por el Rosario.

La Batalla de Lepanto no fue por casualidad y menos aún la intervención de Nuestra Señora de las Victorias en ella, Quién luego se revela como Nuestra Señora del Rosario. Es en octubre cuando se produce el “Milagro del Sol” en Fátima para dar el broche definitivo a las apariciones a los pastorcitos. A los tres días del milagro y sin poderlo conocer, S. Maximiliano Kolbe, con seis compañeros en Roma, funda La Milicia de la Inmaculada, con parecidos propósitos establecidos por Nuestra Señora allí.

Además de que cualquier cosa que se pretenda sea santa tiene un poderosísimo aliado en El Santo Rosario, si en especial aparece en Octubre debe ver en ello un signo del cielo.

Ha cambiado el párroco de Sta Beatriz. Debo señalar primero el agradecimiento inmenso a la labor realizada por José Antonio que deja una huella visible en unos tiempos de tanta confusión clerical. Los sacerdotes que le acompañan, en especial Bernardo, realizan una labor tan humilde como fecunda que hacen de Sta Beatriz un eco de la presencia de Dios en nuestros días.

Y después, al nuevo párroco, a quién aun no conozco, le deseo vaya desapareciendo él para que todos vean a Cristo en su persona. Si él mengua porque Cristo aparece, seguro que su labor dejará el fruto que Cristo espera de él. Los demás debemos desaparecer en su compañía para que solo Cristo sea el protagonista. Y todo ello se consigue si Sta Beatriz se consagra con total confianza a Nuestra Señora y se pone en Sus virginales Manos como Reina del Rosario.

Manuel Garcia



FRANCISCO FIRMO EL PREFACIO DEL LIBRO ‘EL MILAGRO DE LA VIDA’

Escuchemos la voz de los no nacidos a través de la ciencia - Blog Parroquia Sta. Beatriz

Escuchemos la voz de los no nacidos a través de la ciencia - Blog Parroquia Sta. Beatriz

«El milagro de la vida»

Este libro pretende devolver al lector la maravilla y la alegría de la venida al mundo de cada uno. Sugiere la belleza de contemplar la vida naciente como titular del derecho más elevado que pertenece a todos: el de existir. Belleza, sí: porque el espectáculo de la naturaleza siguiendo su curso suscita asombro y reclama cuidado, protección y acogida.

En varias ocasiones he sentido el deber de hablar sobre la cuestión del aborto. Lo he hecho porque estoy convencido en conciencia -como todos mis predecesores- de que corresponde a la Iglesia en su conjunto pronunciarse y clarificar sobre estas cuestiones. Es demasiado lo que está en juego para que nos contentemos con soluciones provisionales, parciales y, a veces, superficiales: estamos hablando de la vida, que es nuestro bien más preciado, recibido como un don.

Para invitarnos a no dar por sentada la falta de derechos del embrión -porque cuando se toma la decisión de interrumpir un embarazo no tiene «palabra»-, he utilizado a menudo palabras fuertes, que en varias ocasiones han causado sorpresa e incluso vergüenza. He hablado de «una herida que tiene un precio muy alto para la propia mujer», he preguntado: «¿Es correcto matar una vida para resolver un problema? Pero también he dicho que se trata de un tema «que requiere al mismo tiempo una gran competencia y una gran rectitud» por parte de todos, porque se trata de sufrimiento y de desconcierto, a menudo acompañados de inconsciencia.

Y sobre todo -y llego al tema de este libro- he dirigido una invitación al mundo para que reflexione sobre el aborto no sólo desde los contenidos de una u otra tradición de fe o de pensamiento, sino también con la aportación cualificada de la ciencia.

En el centro de este libro

Está la contribución de un científico, experto en embriología y activamente implicado en comités mixtos de bioética (es decir, en diálogo con médicos y científicos legos). Junto con los demás autores, ha aceptado mi invitación: volver al tema del aborto «escuchando» la voz del embrión, interrogándonos sobre su naturaleza, su singularidad, cómo se enfrenta, guiado por procesos que la naturaleza ha puesto a punto a lo largo de milenios de evolución, a toda amenaza que se interponga entre él y su propia existencia.

«Volvamos a la maravilla de nacer»

Proponen los autores. A este respecto, renuevo mi llamamiento a todos aquellos que, ante la vida por nacer, no se detienen ni ceden a una solución dramática y definitiva, como el aborto, sino que sienten que pueden ofrecer al niño por nacer y a la madre la ayuda de una sociedad dedicada por fin a defender la dignidad de todos, empezando por los más desprotegidos.

Una sociedad, en definitiva, que rechace la «cultura del despilfarro» en todos los ámbitos y en todas las etapas de la existencia: en la fragilidad del niño por nacer, en la soledad de los ancianos, en la vergonzosa miseria de tantos pobres privados de lo esencial y sin perspectivas de desarrollo, en el sufrimiento de quienes son víctimas de guerras, emigraciones desesperadas y persecuciones en todas las partes del mundo. En nombre de tantas víctimas inocentes, Dios bendiga a todos los que acepten debatir y reflexionar juntos sobre este «milagro» que es la vida.

Fuente: exaudi



EL PAPA APOYA CON SU PRESENCIA EL FORO DE NATALIDAD CON MELONI

El Papa apoya con su presencia el Foro de Natalidad, con Meloni - Blog Parroquia Sta Beatriz -2023

El Papa apoya con su presencia el Foro de Natalidad, con Meloni - Blog Parroquia Sta Beatriz -2023

España e Italia tienen la peor natalidad de Europa, con una tasa de 1,2 hijos por mujer desde hace varios años, aunque la de Italia es ligeramente mejor que la de España desde hace 20 años.

En Italia, además, los gobernantes y la sociedad hablan de natalidad, buscan ideas y medidas, mientras que en España es un tema tabú que casi ningún político osa mencionar (con contadas excepciones).

El Papa Francisco es muy consciente del tema, lo menciona a menudo en sus numerosas entrevistas y apoya la toma de conciencia sobre la falta de natalidad acudiendo a unos encuentros llamados Estados Generales de la Natalidad que convoca una entidad civil llamada Fundación para la Natalidad. Ya acudió al encuentro de 2021 (con la Ministra de Familia y el de Educación del gobierno anterior), y ha acudido a su tercera edición, a la que vino también la Primer Ministro italiana, Giorgia Meloni.

El Papa pronunció un discurso agradeciendo a los asistentes, expertos y autoridades, que quieran luchar contra el «invierno demográfico». «El reto de la natalidad es una cuestión de esperanza. Pero cuidado, la esperanza no es, como a menudo se piensa, optimismo, no es un vago sentimiento positivo sobre el futuro. No es una ilusión ni una emoción; es una virtud concreta. Y tiene que ver con opciones concretas», advirtió el Pontífice.

Los perritos en cochecitos de bebé

El Papa contó dos anécdota muy reveladora. «Hace quince días, mi secretario paseaba por la Plaza y vino una madre con un cochecito de bebé. Él, sacerdote de corazón tierno, se acercó a bendecir al niño, ¡y era un perrito! Hace quince días, en la Audiencia de los miércoles, yo iba a saludar, y pasé por delante de una señora, de cincuenta años más o menos -¡como yo más o menos! – saludé a la señora. Y ella abrió una bolsa y dijo: ‘¡Bendiga a mi bebé!’ Era un perrito. Ahí no tuve paciencia y regañé a la señora: ‘Señora, ¡tantos niños con hambre, y usted con el perrito! Hermanos y hermanas, éstas son escenas del presente, pero si las cosas siguen así, ésta será la costumbre del futuro.Tengamos cuidado”.

Advirtió también contra la tristeza y defendió la acogida: «Tristes nos ponemos a la defensiva, nos encerramos en nosotros mismos y percibimos todo como una amenaza. Aquí, tanto la natalidad como la acogida, que nunca deben oponerse porque son dos caras de la misma moneda, nos revelan cuánta felicidad hay en la sociedad”.

Fundar una familia: un esfuerzo «titánico» y no reconocido

«Hoy en día, traer hijos al mundo se percibe como una tarea a cargo de las familias. Y esto, desgraciadamente, condiciona la mentalidad de las jóvenes generaciones, que crecen en la incertidumbre, cuando no en la desilusión y el miedo. Viven en un clima social en el que fundar una familia se está convirtiendo en un esfuerzo titánico, en lugar de ser un valor compartido que todos reconocen y apoyan», advirtió el Pontífice.

El Papa después descendió a dificultades técnicas concretas: «Las dificultades para encontrar un trabajo estable, las dificultades para mantenerlo, las casas prohibitivamente caras, los alquileres por las nubes y los salarios insuficientes son problemas reales. Son problemas que cuestionan la política, porque está a la vista de todos que el libre mercado, sin los correctivos necesarios, se vuelve salvaje y produce situaciones y desigualdades cada vez más graves».

En concreto, avisó el Papa, sufren las «mujeres jóvenes a menudo obligadas a la encrucijada entre carrera y maternidad, o aplastadas por el peso del cuidado de la familia, sobre todo en presencia de ancianos frágiles y personas dependientes. En este momento, las mujeres son esclavas de esta regla del trabajo selectivo, que les impide también la maternidad».

Sin ideologías ni posturas preconcebidas

El Papa pidió «abordar el problema juntos, sin vallas ideológicas ni posturas preconcebidas». «Aquí es bueno ver a los mundos de la política, la empresa, la banca, el deporte, el espectáculo, el periodismo, reunidos para pensar en cómo pasar del invierno a la primavera demográfica. Sobre cómo empezar a nacer de nuevo, no sólo físicamente, sino interiormente, para salir a la luz cada día e iluminar el mañana con esperanza. No nos resignemos a la grisura y al pesimismo estéril. No creamos que la historia ya está marcada, que no se puede hacer nada para invertir la tendencia. Porque -permítanme decirlo en mi lenguaje preferido, el de la Biblia- es precisamente en los desiertos más áridos donde Dios abre nuevos caminos (cf. Is 43,19). Busquemos juntos esos nuevos caminos en este árido desierto», exhortó. «Siéntanse llamados a la gran tarea de regenerar la esperanza, de poner en marcha procesos que den impulso y vida a Italia, a Europa, al mundo. Que nos traigan muchos niños”.

La respuesta de Giorgia Meloni

En su respuesta, la Primer Ministro italiana, Giorgia Meloni, miró a los ojos al Papa y le dijo: «Santidad, amamos a nuestras familias, amamos a nuestra patria, creemos en nuestro futuro y haremos nuestra parte hasta el final».
«Desde el primer día de trabajo, el Gobierno ha puesto a los niños, padres, madres y padres en lo más alto de la agenda política. Hemos hecho de la natalidad y de la familia una prioridad absoluta de nuestra acción», aseguró.
Gigi de Palo, presidente de la Fundación para la Natalidad, pidió a la Primer Ministro centrarse en 4 prioridades:
– una meta estratégica: lograr nacimientos anuales en 2033 (hoy está en );
– reforma tributaria que tenga en cuenta el número de hijos;
– dedicar fondos a impulsar nacimientos;
– que la mujer nunca se vea obligada a elegir entre trabajo y familia.

Meloni respondió enumerando algunas medidas que ya impulsa su Gobierno: una asignación económica única, subsidios para hipotecas de jóvenes, complementos para jóvenes con hijos… «Si los jóvenes no tienen la oportunidad de comprar una casa en la que criar a sus hijos, si los salarios son tan bajos como para frenar el impulso de formar una familia, si todo esto no no se abordará con dedicación, será imposible alcanzar la meta que aquí nos marcamos todos».

Hombre y mujer, y el útero no se alquila

Meloni, como el Papa, también habló de las ideologías. «Queremos enfrentar este desafío con los ojos de la realidad, no queremos ponernos la camisa de fuerza de la ideología«, añadió la gobernante. «Queremos devolver a los italianos una nación en la que ser padre no esté pasado de moda, ser madre no sea una elección privada, sino un valor socialmente reconocido. Una nación en la que todos, hombres y mujeres, descubran la belleza de ser padres», prosiguió la gobernante.
«Queremos que ya no sea escandaloso decir que todos nacemos de un hombre y una mujer, que no sea tabú decir que la natalidad no se vende, que el útero no se alquila y los hijos no se sobran, que no son productos de venta libre que puedes elegir y luego quizás devolverlos», añadió, entre aplausos la Primer Ministro.

Fuente: religionenlibertad