LA CUARESMA, EL TIEMPO DE BUSCAR EN NUESTRO INTERIOR

 La Cuaresma es un momento de búsqueda interior. En estos tiempos tan duros y difíciles que nos toca vivir necesitamos buscar en nuestro interior, tener un momento de pausa para hablar con Jesús.

En tiempos no tan remotos, se practicaba el ayuno como penitencia y los viernes no se comía carne, era una forma de acercarnos a Dios, una manera de buscar en nuestro interior a Jesús. Ahora la penitencia pasa por ser más humanos, empatizar con nuestros semejantes, ser menos competitivos y más compasivos y sobre todo ser más cristianos.

Hoy en día, el stress, la ansiedad y la vida vertiginosa y acelerada que llevamos dejan nuestros encuentros con nuestro Señor en un tiempo a veces, demasiado corto y escaso. Es cierto, que la sociedad ha cambiado que los cristianos nos hemos transformado, pero Jesús sigue siendo el mismo, la persona que siempre está a nuestro lado, el Padre que vela por nosotros.

En estos días de cuaresma, busquemos en nuestro corazón, revisemos nuestro interior y hagamos un acto de penitencia sincero y profundo.

¡¡¡Jesús está con nosotros!!!

 

Antonio Vaquerizo





EL FIN DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA

 

Por eso mismo se alienta también una pérdida del sentido de la historia que disgrega todavía más. Se advierte la penetración cultural de una especie de “deconstruccionismo”, donde la libertad humana pretende construirlo todo desde cero. Deja en pie únicamente la necesidad de consumir sin límites y la acentuación de muchas formas de individualismo sin contenidos. En esta línea se situaba un consejo que di a los jóvenes: «Si una persona les hace una propuesta y les dice que ignoren la historia, que no recojan la experiencia de los mayores, que desprecien todo lo pasado y que sólo miren el futuro que ella les ofrece, ¿no es una forma fácil de atraparlos con su propuesta para que solamente hagan lo que ella les dice?

Esa persona los necesita vacíos, desarraigados, desconfiados de todo, para que sólo confíen en sus promesas y se sometan a sus planes. Así funcionan las ideologías de distintos colores, que destruyen —o de-construyen— todo lo que sea diferente y de ese modo pueden reinar sin oposiciones. Para esto necesitan jóvenes que desprecien la historia, que rechacen la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones, que ignoren todo lo que los ha precedido»

Papa Francisco, Fratelli tutti, nº 13




AVE MARÍA: AÑO SANTO A SAN JOSÉ

Nuestro Señor no quiso redimir al hombre de ninguna otra forma más que haciéndose hombre con él. Adoptó nuestra realidad carnal para así poder restaurar la imagen y semejanza concedida por Dios al hombre en la Creación y perdida por el pecado.

Y para ello de forma asombrosa para hombres y ángeles, preservó a Nuestra Señora de esa mancha original desde el momento de su Concepción para hacer de su cuerpo maternal digna morada de   Dios. Y para nacer bajo una ley que venía a dar adecuado cumplimiento, quiso dar el realce adecuado a la institución familiar, para que fuera reflejo del Amor de Familia Trinitaria. Así, de forma no menos extraordinaria, eligió a José para que fuera el silente velador del Misterio de la Divinidad del Hijo de Dios. El Amor a Nuestra Señora siempre nos lleva al amor a Jesús y la ternura a ambos nos hace tener presente al padre de familia que los cuidó

El Santo Padre ha decretado un año santo dedicado a S. José. Desde estas breves líneas vamos a dando cada mes unas indicaciones para ello, encaminadas a poder consagrarse también a S. José al final del año.

 Manuel L. García Sancet

 Consagración a San José en el Año Santo 2021.

 





MIERCOLES DE CENIZA INICIO DEL CAMINO CUARESMAL

17 de Febrero 2021 
CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS 
CON IMPOSICIÓN DE CENIZAS
9:00 y 19:00 H.
Y para cumplir con las normas del aforo pincha en: 
REGISTRARSE.

La misa de 19:00 h también por youtube: 
REGISTRARSE.

Se nos presenta la oportunidad de comenzar
 de nuevo el tiempo de Cuaresma. 
La ocasión que el Señor pone ante nosotros para detenernos y orar.
La Cuaresma es un tiempo perfecto 
para volver a lo sencillo,
 a lo pequeño, a lo escondido. 
 ¡Qué tiempos estos que nos han tocado vivir! 
En este escenario de muerte y enfermedad, 
de desesperanza y miedo, 
nosotros estamos llamados a ser la luz de la esperanza, 
los mensajeros del amor y el perdón de Dios. 
Y esa luz solo brilla cuando la alimentamos 
con la oración y la contemplación callada, expectante.
La Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos 
publicó el pasado 12 de enero una Nota relativa a la especial celebración del Miércoles de Ceniza este año 2021 titulada:
 “Nota sobre el Miércoles de Ceniza. 
Imposición de la ceniza en tiempo de pandemia». Pincha para verlo” (Prot. N. 17/21)