LA ALEGRÍA Y EL DOLOR

 Entonces, dijo una mujer: Háblanos de la Alegría y del Dolor. Y él respondió: Vuestra alegría es vuestro dolor sin máscara. Y la misma fuente de donde brota vuestra risa fue muchas veces llenada con vuestras lágrimas. Y ¿cómo puede ser de otro modo? Mientras más profundo cave el dolor en vuestro corazón, más alegría podréis contener. ¿No es la copa que guarda vuestro vino la misma copa que estuvo fundiéndose en el horno del alfarero? ¿Y’ no es el laúd que apacigua vuestro espíritu la misma madera que fue tallada con cuchillos? Cuando estéis contentos, mirad en el fondo de vuestro corazón y encontraréis que es solamente lo que, os produjo dolor, lo que os da alegría.

GIBRÁN KHALIL GIBRÁN, el profeta




VIVE LO CONCRETO DE NUESTRA FE


Con todo lo que estamos viviendo por la pandemia, con enfermedad, sufrimiento, muertes, pérdidas de trabajo, hambre o soledad, me parece oportuno recordar el Evangelio del pasado domingo y subrayar su actualidad. La página que nos regala la Iglesia habla de la liberación que da Jesús a un hombre atado y esclavizado por un espíritu inmundo. Aquel hombre estaba enganchado a todo lo que tiraniza al ser humano, a todo aquello que nos impide ser nosotros mismos. No oía la voz de Jesús que formula la vida con una belleza fuera de costumbre. Jesús le devuelve la libertad, le entrega su amor, su vida, elimina su esclavitud.
Este pasaje es una invitación a plantearse qué gritos escuchamos en estos momentos. Frente al ruido y las presiones, Jesús nos habla claramente de lo que tiene que ser concreto de nuestra fe.

Nos lo dice cuando nos habla de la obra de misericordia. Dejémonos de teorizar. Nuestra verdadera libertad pasa por dar de comer a quien tiene hambre, visitar a los enfermos y a los que están encarcelados, vestir al desnudo… En ellos, en cada hermano que nos encontramos en el camino de nuestra vida, encontramos la carne de Cristo.


Recordar que Dios se hizo carne para identificarse con nosotros es una gracia inmensa para nuestra vida, pues nos hace ver en concreto que acercarnos a todos los hombres, y de una manera especial al que sufre, es en verdad acercarnos a Cristo que está sufriendo en él. De ahí que vivir en concreto nuestra fe es asumir con todas las consecuencias que el Señor nos hace capaces de misericordia. Nos ha dado su vida para que su misericordia transforme nuestro corazón, haciéndonos experimentar un amor fiel. Un amor que, cuando lo acogemos, nos hace a su vez capaces de misericordia. Que el amor misericordioso de Dios se haga vida en cada uno de los discípulos del Señor y nos impulse a amar al prójimo con esas obras de misericordia que la Iglesia nos ha enseñado, tanto las corporales como las espirituales, es un auténtico milagro…

+Carlos, Cardenal Osoro Sierra


Tomado de:




CUARESMA: DE LA CENIZA A LA VIDA

 La Cuaresma es uno esos tiempos litúrgicos que más ha marcado la historia, la vida y la espiritualidad de la Iglesia de todos los tiempos. Desde que la comunidad cristiana comenzó a organizar el año litúrgico, siempre ha considerado la centralidad de la celebración de la Pascua y ha privilegiado su correspondiente tiempo preparatorio. Aunque, a lo largo de la historia, este tiempo ha sufrido modificaciones en su concepción, expresión y extensión, siempre han permanecido unas constantes fundamentales. En estas líneas trataremos de mostrar esos ejes vertebradores de nuestra cuaresma actual que, como bien es sabido, se extiende desde el miércoles de ceniza hasta la mañana del jueves santo. 

No puede haber una obertura más significativa que la imposición de la ceniza sobre el pueblo cristiano, expresando así su disposición a la penitencia; la materia final de las cosas después de la cual ya nada puede existir ni tener vida, recuerda al hombre su caducidad y finitud: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás» (cf. Gn 3,19). La ceniza se muestra, así como un signo de muerte; un recordatorio de aquello que es común e iguala a todo ser humano y así ayuda a reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por Dios.

 

Por Luis García Gutiérrez, tomado de: 




FRATELLI TUTTI

“Abrirse al mundo” es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países. Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único. Esta cultura unifica al mundo, pero divide a las personas y a las naciones, porque «la sociedad cada vez más globalizada nos hace más cercanos, pero no más hermanos». 

Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión comunitaria de la existencia. Hay más bien mercados, donde las personas cumplen roles de consumidores o de espectadores. El avance de este globalismo favorece normalmente la identidad de los más fuertes que se protegen a sí mismos, pero procura licuar las identidades de las regiones más débiles y pobres, haciéndolas más vulnerables y dependientes. De este modo la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el “divide y reinarás”. 

Papa Francisco, Fratelli tutti, nº 12





Un Nuevo Año 2021 LLENO DE DIOS

Parafraseando a Santa Teresa de Avila
en este 2021 quiero desearte 
un año lleno de retos superados, 
de metas alcanzadas, pero sobretodo 
UN AÑO LLENO DE  DIOS.
No pido que no tengas problemas, 
sino que cuando los tengas pido que
NADA TE TURBE
que ante las adversidades que este nuevo año te presente, 
NADA TE ESPANTE
y que recuerdes que en esta vida 
TODO SE PASA
todo se puede superar, todo se puede vencer, porque 
DIOS NO SE MUDA
Dios no cambia, nos ama siempre, 
basta que enfrentes los problemas de su mano y con tranquilidad sabiendo que 
LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA
Que tu fortaleza sea el Señor, ya que 
QUIEN A DIOS TIENE 
lo tiene todo, tiene lo principal, 
NADA LE FALTA
Pero, sobre todo, pido a Dios que este año, 
lo vivas con el completo convencimiento de que 
SOLO DIOS BASTA
De todo corazón un 2021 LLENO DE DIOS.
 



FELIZ NAVIDAD 2020

MISA DE NOCHEBUENA

JUEVES: 24 de diciembre a las 19:00 h.

Y para cumplir con las normas del aforo pincha en: REGISTRARSE.

 

NAVIDAD

VIERNES: 25 de diciembre 

 Misas a las 12:00 h  13:00 h y 19:00 h

 

AÑO NUEVO

VIERNES:  1 de enero de 2021

  Misas a las 12:00 h, 13:00 h y 19:00 h

 

REYES MAGOS

MARTES  5 enero 2021

Entrega de juguetes de sus Majestades

 los Reyes Magos de Oriente

 

¡te esperamos!