DAR LA VIDA CANTANDO AL AMOR

 

El esplendor y el ardor divino

no me calcina, sino que me templa,

me purifica, me sublima

y me dilata el corazón,

hasta el punto de que quisiera estrechar,

entre mis pequeños brazos humanos,

a todas las criaturas, para llevarlas a Dios.

 

Y quisiera hacerme alimento espiritual

para mis hermanos

que tienen hambre y sed

de verdad y Dios;

quisiera vestir de Dios a los desnudos,

dar la luz de Dios a los ciegos

y a los ansiosos de más luz,

y abrir los corazones

a las innumerables miserias humanas

y hacerme siervo de los siervos

distribuyendo mi vida entre los más indigentes y desamparados.


 DON ORIONE




ORTODOXOS Y CATÓLICOS PROMUEVEN

EN MADRID LA CUSTODIA DE LA BIODIVERSIDAD

El sábado 12 de septiembre, la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado de Madrid (Iglesia Católica Romana), celebran la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2020) invitando a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la importancia de ser Custodios de la Vida. El programa de actos estará presidido por el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid, acompañado por el metropolita monseñor Policarpo, del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, y el obispo ortodoxo rumano monseñor Timotei. La oración contará con la participación del grupo musical Siquem.

El evento constará de dos momentos diferentes que, por aforo, se celebrarán por primera vez en el mismo lugar: el cerro de la Torrecilla, en la Casa de Campo (junto al lago y las pistas de tenis – Metro: Lago). Comenzará a las 10:00 horas con una mesa de expertos del ámbito religioso, académico y civil, que abordarán la Custodia de la Vida: desde la espiritualidad cristiana (padre Demetrio R. Saez, IO), desde la experiencia sanitaria durante el coronavirus (padres camilos) y desde las acciones positivas que buscan frenar y / o revertir esta tendencia (Federación Española de Entidades Provida). A las 11:30 horas. tendrá lugar el acto central, la oración ecuménica, que finalizará en torno a las 13:00 horas.




«CURAR EL MUNDO»

 La pandemia ha puesto de relieve lo vulnerables e interconectados que estamos todos. Si no cuidamos el uno del otro, empezando por los últimos, por los que están más afectados, incluso de la creación, no podemos sanar el mundo. Es loable el compromiso de tantas personas que en estos meses están demostrando el amor humano y cristiano hacia el prójimo, dedicándose a los enfermos poniendo también en riesgo su propia salud. ¡Son héroes! Sin embargo, el coronavirus no es la única enfermedad que hay que combatir, sino que la pandemia ha sacado a la luz patologías sociales más amplias.

Una de estas es la visión distorsionada de la persona, una mirada que ignora su dignidad y su carácter relacional. A veces miramos a los otros como objetos, para usar y descartar. En realidad, este tipo de mirada ciega y fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, que transforma el ser humano en un bien de consumo […].

A la luz de la fe sabemos, sin embargo, que Dios mira al hombre y a la mujer de otra manera. Él nos ha creado no como objetos, sino como personas amadas y capaces de amar; nos ha creado a su imagen y semejanza (cfr. Gen 1, 27)

 

Papa Francisco, Audiencia general, 12 de agosto de 2020.

 




Catequesis Primera Comunión

 Enlace para la inscripción
 a la catequesis de primera comunión.
Recibirás notificación en tu correo electrónico
 y después nos pondremos en contacto contigo.




LA ASUNCIÓN DE MARÍA

 

«Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo». 

Pío XII, en la Constitución “Munificentisimus Deus”. Ver  





EL PAPA EXTIENDE EL JUBILEO

 LAURETANO HASTA DICIEMBRE DE 2021


Con palabras llenas de gratitud al Papa Francisco, monseñor Fabio Dal Cin, arzobispo delegado pontificio de Loreto, anunció este viernes la decisión pontificia de prorrogar hasta el 10 de diciembre de 2021 el Jubileo Lauretano, concedido con ocasión del centenario de la proclamación por Benedicto XV de Nuestra Señora de Loreto como patrona de todos los aviadores. «En este momento difícil para la humanidad –dijo monseñor Dal Cin– la Santa Madre Iglesia nos da otros doce meses para recomenzar desde Cristo, dejándonos acompañar por María, un signo de consuelo y esperanza segura para todos».

El jubileo, iniciado oficialmente con la apertura de la puerta santa el 8 de diciembre de 2019, en presencia del cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, pero «desgraciadamente no celebrado en toda su extensión a causa de la epidemia de COVID-19» –como leemos en el Decreto de la Penitenciaría Apostólica– renueva así la experiencia de gracia y de perdón para todos los fieles que visiten el santuario. Una gracia que también se extiende a las muchas capillas de los aeropuertos civiles y las bases de la fuerza aérea del mundo. «Ciertamente los fieles –se lee en el decreto, firmado por el cardenal Piacenza y monseñor Nykiel– sacarán de la generosa prórroga buenos propósitos y el vigor espiritual para obrar en la vida según la ley del Evangelio». Al dar la noticia de la prórroga al final desde el santuario de la Santa Casa de Loreto, monseñor Dal Cin recordó las numerosas veces durante el año en las que el Papa expresó su cercanía: en su visita del 25 de marzo de 2019, donde firmó Christus vivit; en la concesión y prórroga del Jubileo Lauretano; en la inscripción el 10 de diciembre en el calendario romano de la memoria facultativa de la Santísima Virgen de Loreto, y finalmente, con la inclusión en las letanías lauretanas de tres nuevas invocaciones: Mater misericordiae, Mater spei y Solacium migrantium.

Alfa y Omega / Vatican News,