AVE MARÍA

Empecemos el curso consagrando todo nuestro ser y quehacer a María como hicieron Luis María Grignon de Monfort y Kolbe:
«Oh Inmaculada, Reina del Cielo y de la Tierra, refugio de los pecadores y Madre nuestra amorosísima, a quien Dios confió la economía de la misericordia.  Yo…. pecador indigno, me postro ante ti, suplicando que aceptes todo mi ser como cosa y posesión tuya.  A ti, Oh Madre, ofrezco todas las dificultades de mi alma y mi cuerpo, toda la vida, muerte y eternidad. Dispón también, si lo deseas, de todo mi ser, sin ninguna reserva, para cumplir lo que de ti ha sido dicho:   «Ella te aplastará la cabeza» (Gen 3:15), y también: «Tú has derrotado todas las herejías en el mundo». Haz que en tus manos purísimas y misericordiosas me convierta en instrumento útil para introducir y aumentar tu gloria  en tantas almas tibias e indiferentes, y de este modo, aumento en cuanto sea posible el bienaventurado Reino del Sagrado Corazón de Jesús.
Donde tú entras oh Inmaculada, obtienes la gracia de la conversión y la santificación, ya que toda gracia

que fluye del Corazón de Jesús para nosotros, nos llega a través de tus manos». Ayúdame a alabarte, Oh Virgen Santa y dame fuerza contra tus enemigos.»  

Manuel García




MÁS CERCA DE JESÚS

En el número de julio pasado, la revista Alfa y Omega realizaba una entrevista con el nuevo vicario episcopal del clero en Madrid, Gil González. En ella don Gil manifestaba que “el clero madrileño es acogedor y muy trabajador”, seguramente que es así. Enseguida vino raudo y veloz a mi cabeza, las figuras de los sacerdotes de nuestra parroquia. Y ahí sí estoy totalmente seguro: son acogedores y muy trabajadores. Pero además,  son también, dos personas que se preocupan y se desvelan por su feligresía, y lo digo con conocimiento de causa. Ellos nos dan a conocer, con su actitud y su saber estar, a Jesús. 
Como decía San Pablo sobre el hijo de Dios: “… Y si no lo aman es porque no lo conocen y si no lo conocen es porque nadie se lo ha predicado”.
Nosotros si lo conocemos y lo amamos porque tenemos la suerte de contar con dos sacerdotes que con su ejemplo nos acercan a Jesús.

Antonio Vaquerizo




PEREGRINACIÓN

SANTUARIO  SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

CERRO DE LOS ANGELES

Apertura del Año Pastoral 2019 – 2020.


Pincha  para  inscribirte…

Un buen momento y lugar para comenzar juntos. Para compartir en familia, niñas, niños, jóvenes, padres, madres, abuelos, abuelas…
Fecha: Domingo 6 de octubre 2019.
Salida: 10:00 h (Desde la parroquia Sta Beatriz) LLegar 15 minutos antes.
  • Visita con guía de los lugares del Santuario.
  • Preparación de la Eucaristía
  • Celebración de la misa con el resto de peregrinos.
  • Comida compartiendo lo que cada uno lleve.
Retorno: 17:00 h
Colaboración :
8 € p/p  autobús;  2 € p/p coche  propio.      (p/p.- por persona)
(Se aporta en el momento de la salida…)

Información. Parroquia Sta Beatriz







El Papa nombra por primera vez

A SIETE MUJERES PARA EL DICASTERIO DE VIDA CONSAGRADA

Rita Calvo, la tercera por la izquierda.
Foto:

Francisco nombró por primera vez a siete mujeres de órdenes religiosas, entre ellas la española Rita Calvo –superiora de la Compañía de María–, como miembros de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, el departamento vaticano que regula la vida religiosa dentro de la Iglesia católica.
Además, también entran a forma parte de este organismo tres españoles más: el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Luis Ladaria; el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez; y el religioso Alejandro Moral Antón, prior general de los Agustinos.

En la Congregación, liderada por el cardenal Joao Braz de Aviz, entran por primera vez siete mujeres que lideran órdenes religiosas, ya que hasta ahora estaba compuesta solo por los superiores generales varones. Además está  la superiora general de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Kathleen Appler; la superiora general de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), Yvonne Reungoat; la superiora general de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, Françoise Massy; la superiora general de las Hermanas Misioneras, Pie Madri della Nigrizia (Misioneras Combonianas), Luigia Coccia; la superiora general de las Hermanas Misioneras de la Consolata, Simona Brambilla; y la presidenta general del Instituto Secular de Voluntarios Don Bosco, Olga Krizov. 



MANSEDUMBRE:

FRUTO DEL ESPIRITU SANTO

Pablo menciona la mansedumbre como un fruto del Espíritu Santo (cf. Ga 5,23). Propone que, si alguna vez nos preocupan las malas acciones del hermano, nos acerquemos a corregirle, pero «con espíritu de mansedumbre» (Ga 6,1), y recuerda: «Piensa que también tú puedes ser tentado» (ibíd.).
La mansedumbre es otra expresión de la pobreza interior, de quien deposita su confianza solo en Dios. De hecho, en la Biblia suele usarse la misma palabra anawin para referirse a los pobres y a los mansos. Alguien podría objetar: «Si yo soy tan manso, pensarán que soy un necio, que soy tonto o débil». Tal vez sea así, pero dejemos que los demás piensen esto. Es mejor ser siempre mansos, y se cumplirán nuestros mayores anhelos: los mansos «poseerán la tierra», es decir, verán cumplidas en sus vidas las promesas de Dios. Porque los mansos, más allá de lo que digan las circunstancias, esperan en el Señor, y los que esperan en el Señor poseerán la tierra y gozarán de inmensa paz (cf. Sal 37,). Al mismo tiempo, el Señor confía en ellos: «En ese pondré mis ojos, en el humilde y el abatido, que se estremece ante mis palabras» (Is 66,2). Reaccionar con humilde mansedumbre, esto es santidad.

Papa Francisco, Gaudete et exsultate, nº 73 al 76