Más de 3.300.000 alumnos eligen la asignatura de Religión

Más de alumnos eligen la asignatura de Religión

En 2018-2019

ABRIL 30, 2019 10:00REDACCIÓNEDUCACIÓN Y JÓVENES

(ZENIT- 29 abril 2019).- La Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Española emitió ayer, 29 de abril de 2019, en una nota de prensa, los datos estadísticos sobre el alumnado que elige la materia de Religión en centros escolares públicos, concertados y privados, que son recogidos por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis.

Más de alumnos

La Comisión Episcopal de Enseñanza ofrece los datos estadísticos sobre los alumnos que eligen la opción de la enseñanza religiosa católica en este curso 2018-2019. Sumando todos los alumnos de las cuatro etapas en centros escolares públicos, privados y concertados, se constata que alumnos asisten a clase de Religión en España. El número de alumnos según las etapas educativas es el siguiente: Educación Infantil , Educación Primaria , Educación Secundaria y Bachillerato .

Las cifras se han recogido en centros escolares que imparten las etapas de 2º ciclo de Educación Infantil Primaria, Secundaria y Bachillerato (81% del total), a través de la información facilitada por 65 diócesis.

A pesar de las dificultades por las que pasa la enseñanza de Religión, el 62% de los alumnos han elegido cursar la asignatura de Religión Católica en este curso 2018-2019.

Derecho a elegir

La enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas, derecho que es atendido subsidiariamente por la Escuela y el Estado, según prevé la Constitución española.

Los obispos de la Comisión de Enseñanza invitan a los padres a defender su derecho a educar a sus hijos según las convicciones religiosas y morales que ellos elijan. Al mismo tiempo, agradecen y animan el trabajo de los profesores de religión quienes, con su trabajo facilitan a los jóvenes el conocimiento de las raíces cristianas de la sociedad y proponerles un significado de la realidad y de la propia existencia.




AVE MARÍA

«El Rosario es como una capilla portátil»

Edward Sri es profesor de Teología y Sagrada Escritura en el Instituto Agustino de Denver, Colorado (Estados Unidos). El instituto capacita a católicos para la Nueva Evangelización.
En su último libro,  Rezar el Rosario como nunca antes: Descubrir la maravilla del Cielo y la ierra, Edward Sri anota por primera vez que los católicos rezan con María y no a María. Y enseguida nos da esta hermosa imagen:

“El rosario es como una capilla portátil que podemos llevar en nuestro bolsillo y sacarla en cualquier momento y en cualquier lugar. (…) Si tenemos un problema inesperado y urgente que presentar a Dios en nuestra oración o si simplemente queremos llenar parte de nuestro día con la idea de Dios, todo lo que tenemos que hacer es sacar nuestro rosario y volvernos al Señor por medio de esta oración”.




NOTRE DAME EN EL CORAZÓN

Uno de los símbolos del cristianismo, una joya de la arquitectura y la catedral más importante dedicada a la Virgen María, Notre Dame de París, ardió el pasado 15 de abril. El corazón de los cristianos y de todo el mundo se conmocionó. Mi cabeza no quería dar crédito a lo que las imágenes, por desgracia, mostraban. Una parte muy importante de la historia de Europa estaba siendo pasto de las llamas; un macabro cuadro revestido de una cruel realidad. Durante horas, la humanidad miró perpleja y con un profundo dolor las imágenes dantescas que presagiaban la desaparición de la catedral. La aguja donde se guardaban varias reliquias cayó fulminada por la violencia de las llamas, todo parecía perdido. Sin embargo, estoy seguro, que la Virgen intercedió para que su ¡¡catedral querida!! permaneciera en pie. Estamos en mayo, en el mes de María, y nos acordamos de NOTRE DAME, de Nuestra Señora y la llevamos en el corazón. ¡¡¡Dios te salve María….!!!         

                                                                                                            Antonio Vaquerizo




Peregrinación a Tierra Santa




Voy a la escuela, ¿me acompañas?

Sameer y Zeena decidieron que la escuela católica The Heights School en Potomac (Maryland) era la mejor a la que podían asistir sus hijos Zayd, Rayn y Raif. Todo comenzó cuando “un día nuestro hijo mayor dijo: ‘voy a misa todos los días (en la escuela), ¿te gustaría acompañarme?”. Zeena confiesa que tuvo una “sensación de alivio” porque ella misma sentía esta inquietud pero «nunca había tenido el coraje para comenzar este camino para mí y mi familia”.
Sameer Patel, el padre, es de origen de la India. Su padre era hindú y su madre musulmana. Por su parte, los padres de Zeena son ambos musulmanes provenientes de Sri Lanka. Nació y creció en Maryland donde asistió igualmente a escuelas católicas. “Vi una forma diferente de adorar a Dios”. Es a través de los hijos cuando se ha producido el fruto. “Estamos aprendiendo juntos y debatiendo sobre la fe. Todos estamos aprendiendo y llegando a esta creencia colectivamente, pero también individualmente”, agrega el padre.  Ahora toda la familia acude a la misa diaria. En la comunión aún no pudieron recibir a Cristo, pero sí la bendición del sacerdote. Sin embargo, esta situación cambiará en breve.




María nos da salud, es nuestra salud.


María es madre y una madre
se preocupa sobre todo
por la salud de sus hijos….
La Virgen custodia nuestra salud.
¿Qué quiere decir esto?
Pienso sobre todo en tres aspectos:
nos ayuda a crecer,
a afrontar la vida,
a ser libres.

Papa Francisco.