LA PROFUNDIDAD DEL COMPROMISO

La familia atraviesa una crisis cultural profunda, como todas las comunidades y vínculos sociales. En el caso de la familia, la fragilidad de los vínculos se vuelve especialmente grave porque se trata de la célula básica de la sociedad, el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros y donde los padres transmiten la fe a sus hijos. El matrimonio tiende a ser visto como una mera forma de gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier manera y modificarse de acuerdo con la sensibilidad de cada uno. Pero el aporte indispensable del matrimonio a la sociedad supera el nivel de la emotividad y el de las necesidades circunstanciales de la pareja. Como enseñan los Obispos franceses, no procede «del sentimiento amoroso, efímero por definición, sino de la profundidad del compromiso asumido por los esposos que aceptan entrar en una unión de vida total».

El individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los vínculos familiares. La acción pastoral debe mostrar mejor todavía que la relación con nuestro Padre exige y alienta una comunión que sane, promueva y afiance los vínculos interpersonales.

Papa Francisco, La alegría del evangelio, nº 66,67




DECÁLOGO DEL ESPÍRITU POSITIVO

1.- El Espíritu Positivo es una mezcla de serenidad interior, optimismo, caras amables y buen humor. Cultive estas cuatro plantas.
2.- Tenga ojos para lo positivo, no se detenga en lo negativo únicamente.
3.- No permita que la conducta sea resultado de su estado de ánimo: cuando no se sienta bien, sonría; cuando las cosas salgan mal, ríase.
4.- Estar siempre alegre es el mejor regalo que puede hacerle a los demás: sonría y mire con cariño.
5.- El lenguaje anima o desanima. Por eso no hable cosas negativas –críticas, quejas, lamentos-, ni siquiera con el fin de motivar a otros.
6.- Haga de la confianza una clave de su vida. El Espíritu Positivo es el resultado de confiar en uno mismo, en los demás y en Dios.
7.- Vea las realidades presentes con «ojos de futuro»; así tendrá serenidad.
8.- No se tome demasiado en serio a sí mismo. No considere los defectos de los demás como ofensas personales.
9.- Prefiera entre sus amistades a personas alegres y serenas. Destierre a los «aguafiestas».
10.- Tenga los pies en la tierra y el corazón en un sueño. El entusiasmo es el estado de ánimo resultante de poseer una visión esperanzada de la vida. Por eso impóngase retos.





APRENDER A DESCANSAR

«Cañón del Río Lobos» Soria


Según el profesor Freire:
1. El hombre es un ser para la acción. Lo genuino del hombre es hacer.
2. Incluso la contemplación es una acción.
3. El descanso es una inevitable necesidad de la limitación del ser, no de la condición del ser.
4. El «arte de descansar» consiste en encontrar actividades que faciliten y no entorpezcan el trabajo posterior.
5. El descanso es una necesidad de la persona, no sólo del cuerpo, nos repone fuerzas psicosomáticas.
6. La pereza no descansa; por el contrario, cansa.
7. El aburrimiento cansa todavía más que la pereza.
8. En condiciones de normalidad, para reparar el cansancio habitual no se necesita mucho tiempo de descanso.
9. El trabajo que más cansa es el que se realiza mal o sin orden.

10. La vida no se disfruta tanto por el descanso como por el trabajo gustoso.




FE Y DEPORTE: UNA SIMBIOSIS PERFECTA

El deporte imprime valores de solidaridad, compañerismo y nobleza. Unos valores humanos a los que muchos deportistas unen valores espirituales. Este es el caso del portero del Real Madrid, el costarricense Keylor Navas, un ejemplo como futbolista y un ejemplo como cristiano. Su fuerza en el campo proviene de Dios y a Él se encomienda en cada partido. Antes de comenzar los encuentros se arrodilla y eleva su mirada al cielo.

Keylor es sobre todo y ante todo un hombre de fe. Así se llama la película que fue estrenada en los cines a primeros de junio. La fe en Dios y el esfuerzo diario le llevaron a alcanzar su sueño: jugar en el Real Madrid. Durante la ofrenda de la Champions en la catedral de la Almudena, muchas fueron las personas que agradecieron a Keylor, no la victoria de su equipo, sino su continuo testimonio de fe. Su fuerza interior reside en su amor a Dios. Cuerpo y alma como simbiosis perfecta. Keylor dice en la película: "Cuando un sueño es acompañado por fe, la distancia sólo es parte del camino… Para mí fue clave saber que Dios está en el control de mi vida…"  Modos de vivir como el de Keylor Navas deben ser un ejemplo a seguir por todos nosotros, los cristianos.

Antonio Vaquerizo




URAKAMI


En 1865, Japón volvió a abrir sus puertas a los extranjeros tras dos siglos de cierre total. Padre Petitjean (1829-1884) de las Misiones Extranjeras de París llegó a Nagasaki y erigió en esta ciudad una pequeña iglesia. Un día vio un grupo de 12 a 15 personas, incluidos hombres, mujeres y niños, de pie frente a la puerta de nuestra iglesia. Me apresuré a abrirla. Una mujer se me acercó y poniéndose la mano sobre el pecho, me dijo:   
 – ¿Nuestro corazón y el de todos los aquí presentes es como el tuyo?   
 –

​ ​

Ciertamente, le respondí, pero ¿tú de dónde eres?    

 – Casi todos somos de Urakami. 
E inmediatamente la mujer preguntó: "¿Dónde está la imagen de Santa María?"  Al oír este nombre bendito, ya no tuve ninguna duda. Me di cuenta de que ciertamente estaba en presencia de viejos cristianos del Japón. Eran quince mil y habían mantenido su fe incluso sin un sacerdote durante dos siglos y medio. Conduje al pequeño grupo al altar de la Santísima Virgen, y llenos de alegría y emoción, todos comenzaron a orar.