TRES MUJERES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

TRES MUJERES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, Crearon la asociación de mujeres “Donne Meridiane” - Parroquia Santa Beatriz - Blog 2023

Diana, Argia y Jane donan su tiempo todos los días para ayudar a otras mujeres a salir del abominable fenómeno de la trata de personas y la esclavitud. Sus historias contadas con motivo del día internacional contra la trata.

Jornada internacional contra la trata y la explotación de personas

El 8 de febrero de cada año se celebra la jornada internacional contra la trata y la explotación de personas. La red internacional Talitha Kum, que cuenta con más de monjas y con el apoyo del Vaticano y de muchas asociaciones, incluido el Movimiento de los Focolares, organizó este año una peregrinación online titulada “Caminar por la dignidad” con experiencias contadas en varias partes del mundo. Dos en particular están vinculados a los Focolares. Diana y Argia, de Nápoles (Italia), trabajan desde hace años en una asociación de mujeres llamada “Donne Meridiane” que opera en los campos social y cultural.

“Me encontré con el trabajo de una religiosa – cuenta Argia – que lleva años acompañando a mujeres jóvenes víctimas de la trata, en un proceso de reinserción en la sociedad. Me preguntaba qué podríamos hacer por estas chicas. La frase evangélica “Ama a tu prójimo como a ti mismo” resonaba dentro de mí. En concreto ese “como a ti mismo” que quizás también significaba ofrecer a estas jóvenes las mismas posibilidades de vida libre y digna que tenemos las mujeres europeas. Así nació la idea de financiar un curso de estudios con la asociación para una joven nigeriana”.

Crearon la asociación de mujeres “Donne Meridiane”

Diana agrega: “Hemos involucrado a mujeres emprendedoras, mujeres de instituciones, asociaciones, amigas y familiares. Por lo tanto, organizamos una velada de recaudación de fondos para reunir fondos y apoyar la iniciativa. Hace unos meses celebramos la graduación de Blessing, esta joven y madre primeriza. Se invitó a amigas con las que habíamos recaudado fondos a compartir no solo la alegría de este hito, sino también la posibilidad de seguir apoyando a otras mujeres en este camino”.

En cambio, la historia de Jane proviene de África. Hace tres años vivía en Burkina Faso. “En la calle enfrente de mi casa, todas las tardes había una larga cola de chicas – cuenta -. ¿Qué estaban esperando? Su turno de prostituirse. Desgraciadamente, una realidad bien organizada de la que nada se podía hacer para evitarla”. Sin embargo, Jane quería hacer su parte para ayudar a estas jóvenes de alguna manera. Entonces comenzó a colaborar con Talita Kum. “Descubrí que muchas mujeres se aventuran en otros países o en otras ciudades para buscar trabajo o estudiar. Desafortunadamente, a menudo caen en la trampa de la prostitución. Hablar sobre la trata ha abierto los ojos de muchas chicas y ha salvado muchas vidas”.

Desde hace un año, Jane trabaja en el centro de nutrición del Movimiento de los Focolares en Costa de Marfil. Es un centro de prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. “Todos los días recibimos muchas madres. Cada una con su propia historia. Recuerdo una de ellos en particular: su esposo se había ido a buscar trabajo, pero nunca regresó. Escuchamos su historia y lloramos con ella. No teníamos ninguna solución. Le hemos ofrecido una pequeña cantidad de dinero para ayudarla con un pequeño negocio frente a su casa.

Incluso las jóvenes con las que trabajamos son sensibles al tema de la explotación. Siempre me llama la atención el ejemplo de alguna de ellas que dice que en nuestro barrio hay el mayor porcentaje de prostitución. Lo cuenta con alegría porque ha entendido que, a pesar de este problema, nuestro trabajo en el cuidado de los niños, de las madres y sus familias es también nuestra forma de prevenir la trata y explotación de personas”.

Fuente:



EcoGive LA APP QUE MIDE LAS ACCIONES ECOLOGICAS

Evidenciar el propio consumo, individualmente o en grupo, aprender pequeñas-grandes acciones cotidianas para ahorrar agua y energía y no desperdiciar comida, ofrecer una ayuda concreta a los países más pobres. Estos son los objetivos de EcoGive – Dar para Salvaguardar, una nueva App -disponible en AppleStore y GooglePlay – nacida gracias al apoyo de la Associazione Nuove Vie per un Mondo Unito (Asociación Nuevos Caminos para un Mundo Unido), que está vinculada al Movimiento de los Focolares.

El celular contiene nuestro mundo en formato digital

Ver nuestro comportamiento cotidiano reflejado en la dimensión digital nos ayuda a tomar conciencia sobre el consumo que es realmente necesario y sobre nuestro derroche. Mediante esta App podemos conocer acciones ecológicas posibles, como reutilizar el agua que usamos para lavar la fruta y la verdura, apagar las luces no necesarias, reciclar indumentaria usada, evitar el desperdicio de comida.

Cada participante puede registrar sus “actos verdes” comprometiéndose, por ejemplo, a realizar al menos 200 durante el ciclo escolar. Están subdivididos en cinco áreas temáticas: energía eléctrica, agua, gas, reciclaje y reducción del desperdicio de alimentos. Después se podrá seguir el conteo de los propios actos y de los del grupo o de la clase, al igual que el impacto del proyecto medido en CO2, MWh y agua ahorrada.

Es un proyecto vital, un aporte a un cambio cultural real hacia un estilo de vida sostenible” afirmó Marco Livia, presidente de la ‘Associazione Nuove Vie per un Mondo Unito APS’, quien ha apoyado el proyecto para que alcance un desarrollo internacional. “Conscientes de la gran responsabilidad de nuestra generación con respecto a la situación ambiental, creemos decididamente en la fuerza del cambio que podemos transmitir a los chicos, y que ellos pueden imprimir en sus coetáneos y en sus contextos”.
La idea nació en el 2008, en Palermo (Italia) por iniciativa de la profesora Elena Pace, con el objetivo de conjugar la salvaguardia del ambiente y la solidaridad. La experiencia fue madurando a través de los años gracias al compromiso de los alumnos de varias escuelas italianas.

En el ciclo escolar 2021-2022 la iniciativa involucró a 50 escuelas en todo el mundo y llegó a más de 10 mil estudiantes. En el 2023 el respiro internacional sigue creciendo. De hecho, hoy día participan 12 países: Italia, Burundi, Benín, Madagascar, Sudáfrica, India, Kenia, Paquistán, Brasil, Colombia, Haití y República Dominicana.

El proyecto está inspirado en los Objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, focalizándose principalmente en tres de ellos: el 13 (lucha contra el cambio climático), el 4 (promoción de una educación de calidad) y el 2 (vencer el hambre).
Apoyo a países en vías de desarrollo

Los actos de ahorro energético también se transforman en apoyo concreto a favor de poblaciones de países en dificultad provocados por eventos vinculados al clima. ¿Cómo? Mediante la monetización, realizada a través de donaciones de padres de familia, parientes, conocidos y patrocinadores. Los recursos así generados permiten la realización de acciones solidarias en países en vías de desarrollo, elegidos por los chicos y chicas, que de esta forma aprenden a dar para salvaguardar el ambiente.
Entre los proyectos de solidaridad elegidos están: la realización de un huerto social en Nairobi ( Kenia), la siembra de árboles en un barrio de la periferia de Mumbai (India) y la promoción de viveros en la ciudad de Carice (Haití).

El proyecto ha recibido el aval de varias instituciones entre las cuales está el Ministerio de Educación italiano, el Ministerio del Ambiente de República Dominicana, la Universidad La Sapienza de Roma, la Agencia espacial italiana y las Alcaldías de Roma y de Priverno. La App EcoGive fue diseñada gracias al aporte de Mauro Atturo, CEO & Fundador de Problem Solving . y de Carlo La Mattina, Administrador único de Innovation Lab .

Fuente:



LUGAR DONDE SAN MARCOS ESCRIBIO SU EVANGELIO

Donde San Marcos escribió su evangelio - Parroquia Santa Beatriz - Blog 2023

San Marcos fue el taquígrafo de san Pedro. Siguió sus pasos hasta Roma, donde presenció su predicación clandestina en las casas de los primeros seguidores de Cristo, que osaban desafiar las leyes de culto del Imperio. Apuntó con esmero cada palabra valiente de esa catequesis primitiva y su cuaderno de bitácora se convirtió en una fuente directa de lo que fue la vida de Jesús.

Las memoria de San Marcos

La memoria de uno de los autores de los Evangelios se custodia en la basílica parroquial de San Marcos Evangelista en Roma. El templo que vemos hoy se construyó en el año 833 a instancias del Papa Gregorio IV, pero en sus entrañas —varios metros por debajo del nivel del suelo— se conservan los restos del templo original, erigido casi cinco siglos antes.

«Esta parroquia está entre las 25 primeras que hubo en el corazón del Imperio romano. Pero es la más especial de todas, porque contaba con un baptisterio al que los primeros fieles accedían por unas escaleras para sumergirse y así recibir el Bautismo», asegura su actual párroco, Renzo Giuliano, mientras se abre paso por uno de los andamios que atraviesan esta cavidad, descubierta por casualidad en 1990 cuando se realizaban unas intervenciones técnicas.

La basílica parroquial de San Marcos Evangelista en Roma

Giuliano nos guía por debajo de una arcada en piedra bastante baja que conduce a la nave de la iglesia, en la parte izquierda, donde se reunían aquellos fieles primerizos, muchos de ellos aún con resabios paganos o judíos. Esta parte se descubrió en 1948. «El hallazgo del baptisterio ha sido muy importante para verificar la verdadera disposición de la iglesia. Antes se pensaba que el ábside, donde está el altar y el celebrante, se encontraba en el lado contrario», asegura. El pavimento en mármol sobre el que estamos es el original del año 336 y conserva, a pesar del paso del tiempo, la viveza de los colores. «Observa la delicadeza de las figuras geométricas que lo componen. Por aquí pasearon hace más de años san Marcos y san Pedro…», señala con emoción el sacerdote romano.

La tradición le da la razón. Sitúa a esta iglesia en el lugar donde estaba la casa en la que vivió el evangelista, que se identifica con el símbolo del león porque su Evangelio comienza con la predicación de Juan Bautista en el desierto, donde había animales salvajes. «El centro de la vida romana era el foro y esta zona, situada a sus espaldas, estaba densamente poblada. Convivían judíos y paganos. San Pedro y san Marcos se instalan aquí para poder anunciar a todos ellos la Buena Noticia», explica Giuliano, que basa sus afirmaciones en los escritos del siglo IV del primer historiador de la Iglesia, Eusebio de Cesarea, que —citando abundantes fuentes— describe que ambos vivieron juntos en Roma en torno al año 41 d. C.

«Otros relatos de la historia del cristianismo primitivo, como los de Clemente de Alejandría, del siglo III, detallan que san Marcos fue acogido por una familia de la dinastía de los Claudios a los pies del Campidoglio. Después, san Pedro lo mandó a Alejandría de Egipto, centro cultural de la época, donde fue martirizado», explica el párroco. En todo caso, está convencido de que san Marcos escribió aquí su Evangelio tan solo seis décadas después de la muerte de Cristo: «Clemente nos dice que lo escribió en Roma. Entonces, lo fácil es suponer que lo hizo aquí».

Del evangelista al Papa Marcos

El origen de la construcción se encuentra en los años siguientes a la presencia del evangelista Marcos en la Ciudad Eterna, cuando creció la devoción popular y se construyó un oratorio. Fue el sacerdote de ese templo —que también se llamaba Marcos— quien, tras convertirse en Papa en el año 336, mandó construir la iglesia, hoy debajo de la actual basílica que preside la espectacular plaza de Venecia. Dos datos evidencian su importancia, continúa Giuliano: «Se usaron materiales de la Saepta Julia, un edificio de siete arcos que servía de lugar para la votación durante la República romana. Además, para su construcción se tuvo que obstruir una de las importantes calzadas romanas e impedir el trasiego de los viandantes, porque lo realmente importante era respetar los lugares del santo».

El área arqueológica, de hecho, conserva a la vista las piedras que moldeaban la importante avenida que dividía en dos el barrio romano. Cuando Constantino, con el Edicto de Milán del año 314, proclamó el cristianismo como una de las religiones del Imperio, los cristianos acababan de sufrir la persecución más fuerte de su historia. La construcción de esta iglesia —cuyas excavaciones se abrirán al público pronto— son una prueba de fe robusta, incluso en los peligros de la clandestinidad.

Hitos

Año 45: Llegada de san Marcos a Roma, según la tradición.
Año 336: El Papa Marcos construye una iglesia dedicada al evangelista.
Año 833: El Papa Gregorio IV la reconstruye.
Año 1465: La fachada de la iglesia fue reconstruida según el gusto renacentista de la época.

Fuente: alfayomega



MIERCOLES DE CENIZA 2023

Parroquia Santa Beatriz - Leganés Madrid Miércoles de Cenizas 2023

Parroquia Santa Beatriz - Leganés Madrid Miércoles de Cenizas 2023

22 de febrero 2023

CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS
CON IMPOSICIÓN DE CENIZAS

9:00 y 19:00 H

MIÉRCOLES DE CENIZA

El libro del Génesis en uno de sus pasajes dice: Polvo eres y en polvo te convertirás (Gen 3:19)
El paso del hombre por la vida es algo pasajero. Como titulaba en un artículo Jorge Luis Macías refiriéndose a la ceniza que impone el sacerdote a los fieles , «el gesto de la ceniza en la frente es signo de la fragilidad del hombre y mortalidad». El hombre es inmortal en su camino a Dios pero nuestra vida es mortal, tenemos fecha de caducidad.

Con el miércoles de ceniza se inicia la Cuaresma. Son seis semanas para la preparación de la Pascua: pasión, muerte y resurrección de Jesús. Apenas pasadas seis semanas desde la celebración de la llegada de Jesús a nosotros, nos preparamos para preparar y celebrar su resurrección. Digo celebrar porque solo con un acto como la muerte de Jesús, podemos celebrar con su Resurrección la de toda la humanidad. Es un acto de generosidad y sobre todo de AMOR.

El próximo 22 de febrero se celebrara el miércoles de ceniza; es el momento adecuado para hacer un examen interior (de conciencia) que nos ayude a ser mejores personas y mejores cristianos.

Antonio Vaquerizo



Miércoles de ceniza

Miercoles de Ceniza - Parroquia Santa Beatriz

Miercoles de Ceniza - Parroquia Santa Beatriz

2 de marzo 2022

CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS
CON IMPOSICIÓN DE CENIZAS

9:00 y 19:00 H

Se nos presenta la oportunidad de comenzar
de nuevo el tiempo de Cuaresma.
La ocasión que el Señor pone ante nosotros para detenernos y orar.
La Cuaresma es un tiempo perfecto
para volver a lo sencillo,
a lo pequeño, a lo escondido.

¡Qué tiempos estos que nos han tocado vivir!
En este escenario de muerte y enfermedad,
de desesperanza y miedo,
nosotros estamos llamados a ser la luz de la esperanza,
los mensajeros del amor y el perdón de Dios.
Y esa luz solo brilla cuando la alimentamos
con la oración y la contemplación callada, expectante.